Curación de contenidos en hilos de Twitter. Taxonomía y ejemplos [reseña]

curación de contenidos en Twitter

Resumen

Se presenta una propuesta de categorías para el análisis de la curación de contenidos en hilos de Twitter. Se consideran dos grandes dimensiones, Contenido y Curación, con las siguientes categorías: Cantidad de contenidos curados (uno o varios); rango temporal del contenido (información atemporal o retrospectiva, reciente, actual y en tiempo real), procedencia (contenido propio o externo); técnicas de sense making (resumir, comentar, citar, storyboarding y paralelizar) e integración del contenido curado (hiperenlace a web, a Twitter, incrustado desde plataforma social media e imagen). Se muestran ejemplos de cada categoría.

Palabras clave: Curación de contenidos; Twitter; Hilos de Twitter; Medios sociales; Redes sociales; Fuentes
de información; Taxonomías; Contenido; Técnicas.

Abstract

A proposal for categories for the analysis of content curation of Twitter threads is presented by
considering two large dimensions, namely Content and Curation, with the following categories: number of curated content items (one or more), temporal range (timeless or retrospective information, recent, actual, or in real time), origin (external or own content), sense-making techniques (summarizing, commenting, quoting, storyboarding, and parallelizing), and integration of curated content (hyperlink to the Web, Twitter, embedded from the social media platform, and image). Examples of each category are presented.

Keywords: Content curation; Twitter; Twitter threads; Social media; Social networks; Information sources; Taxonomies; Content; Techniques.

Introducción. Twitter y los hilos para la curación de contenidos

Twitter, como sucede con cada plataforma social media, ha desarrollado sus propias características diferenciales tanto en prestaciones como en usos, que la distinguen con respecto a otras redes sociales. Así, Twitter se usa muy ampliamente desde hace años en comunicación política tanto por políticos como por partidos y gobiernos para hacer llegar sus mensajes a la ciudadanía (Campos-Domínguez, 2017); lo mismo sucede a nivel de comunicación corporativa por parte de todo tipo de organizaciones (Castelló-Martínez; Del Pino-Romero; Ramos-Soler, 2014); y también la suelen emplear los medios de comunicación, con preferencia frente a otras plataformas sociales, para difundir sus contenidos informativos e interactuar con la audiencia (Arce-García; Orviz-Martínez; Cuervo-Carabel, 2020); siendo además un canal muy eficaz para la transmisión rápida de información en grandes eventos y situaciones de crisis como catástrofes naturales o pandemias (Pourebrahim et al., 2019). Incluso en el ámbito más tradicional de la comunicación científica, cumple un papel cada vez más destacado (Thelwall, et al., 2013). Si las redes sociales se pueden entender, en suma, como una “extensión social del ser humano” (Elías, 2015), Twitter es en estos momentos una de las más usadas por los ciudadanos en su actual papel social de “prosumidores”, tanto a nivel de proyectar su marca personal a la sociedad como a nivel de utilizar esta plataforma como un canal idóneo para expresar opiniones y comentarios personales o para compartir sus contenidos digitales favoritos.

Twitter ofrece en todos estos casos mencionados, desde los medios de comunicación a las empresas o los ciudadanos particulares, un vehículo muy adecuado para llevar a cabo lo que se conoce como curación de contenidos, esto es, el filtrado y la difusión de contenidos digitales con aportación de valor (Guallar; Leiva-Aguilera, 2013). Este uso de Twitter para la curación de información no solo era ya una potencialidad latente de la plataforma desde sus orígenes en 2006, sino que además su propia evolución en los últimos años la ha ido reafirmando, como señalábamos recientemente, al destacar “la consolidación de Twitter como la plataforma social media ideal para realizar curación de contenidos, en parte por méritos propios como la incorporación de nuevas funciones como los hilos, en parte por demérito de otras mayoritarias” (Guallar, 2020).

Los hilos son, como vemos, una de las últimas funcionalidades incorporadas por Twitter, que han contribuido a potenciar ese uso para la curación de información. Los hilos, que aparecieron a finales de 2017 (Reddy, 2017), se podrían definir así: “El encadenamiento de un número variable de tweets que tratan sobre un mismo tema en una sola cuenta… El hecho de que estos mensajes aparezcan gráficamente unidos por una línea es lo que puede haber dado lugar al nombre de “hilo”” (De-Ramon-Carrion, 2017).

El hilo de Twitter, en tanto que producto digital formado a partir de una serie de fragmentos (tweets)
vinculados entre sí, viene a representar de manera paradigmática una de las características que se pueden considerar definitorias de la comunicación en la era actual, como es el consumo de información fragmentada (Cerezo, 2009).

Con los hilos desaparece en principio la característica original de brevedad que había definido el tipo de comunicación en Twitter, ya que la extensión final de cualquier hilo, al estar formado por un número indeterminado de tweets, es totalmente variable: puede ser corto, pero también muy extenso. Sin embargo, en realidad se trata de algo más complejo (y flexible), ya que el hilo ofrece a la audiencia la posibilidad de una lectura tanto fragmentada o parcial como completa, de todo el conjunto o de sus partes. Con todo, consideramos que el hilo en tanto que conjunto de tweets interrelacionados, genera un contexto propio y diferente al del tweet individual, y es esto lo que otorga al conjunto el valor añadido que hace tan atractivos los hilos de Twitter.

Los hilos se emplean con diversos fines y enfoques, posibilitando nuevas narrativas e incluso dando lugar a lo que se ha denominado “twitteratura” (Carrión, 2018; García, 2019). Nuestro objetivo en este artículo, no obstante, es el de analizar su papel en lo que se refiere a la curación de contenidos, en relación con el importante rol que consideramos que juegan en este sentido, como hemos señalado antes. Así, los hilos se pueden considerar uno de los productos digitales de curación más característicos en estos momentos, al permitir, entre otras posibilidades y como veremos con detalle más adelante, desde la narración de eventos en tiempo real, a la creación de productos con mashup de fuentes o la recomendación en redes sociales (Guallar; Codina, 2018).

En concreto, en este artículo vamos a aplicar al análisis de los hilos de Twitter el mismo esquema que empleamos en un trabajo anterior dedicado a la curación de contenidos en artículos (Guallar, 2017).

Se trata de presentar una taxonomía de usos de los hilos de Twitter para la curación de información, agrupada en dos grandes dimensiones (contenido y curación) y mostrando para cada una de ellas una serie de características o indicadores con ejemplos representativos y variados.


(…)


Citación recomendada

Guallar, Javier; y Traver, Paula (2020). “Curación de contenidos en hilos de Twitter. Taxonomía y ejemplos”.
Anuario ThinkEPI, v. 14, e14d06. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14d06


Enlaces


Agradecimientos

Este estudio ha sido realizado en el marco del grupo de investigación consolidado Cultura i Continguts Digitals (SGR 2017-422), financiado por la Agencia de Gestión de Ayudas universitarias y de Investigación (Agaur) de la Generalitat de Cataluña, y forma parte del proyecto “Narración interactiva y visibilidad digital en el documental interactivo y periodismo estructurado”, RTI2018-095714-B-C21, Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.


Referencias bibliográficas

Arce-García, Sergio; Orviz-Martínez, Natalia; Cuervo-Carabel, Tatiana (2020). “Impacto de las emociones vertidas por diarios digitales en Twitter”. Profesional de la información, v. 29, n. 5, e290520. https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.2

Campos-Domínguez, Eva (2017). “Twitter y la comunicación política”. El profesional de la información, v. 26, n. 5, pp. 785-793. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.01

Carrión, Jorge (2018). “Twitter y el arte de contar buenas historias”. The New York Times, 2 septiembre. https://www.nytimes.com/es/2018/09/02/espanol/cultura/twitter-ficcion-tuitliteratura-bartual.html

Castelló-Martínez, Araceli; Del-Pino-Romero, Cristina; Ramos-Soler, Irene (2014). “Twitter como canal de comunicación corporativa y publicitaria”. Communication & society, v. 27, n. 2, pp. 21-54. https://hdl.handle.net/10171/36269

Cerezo, José (2009). “Hacia un nuevo paradigma. La era de la información fragmentada”. Telos, n. 76. https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=6&rev=76.htm

De-Ramón-Carrión, Manuel (2017). “Los hilos de tuits como articulación del relato histórico fragmentado”. Historia y comunicación social, v. 22, n. 2, pp. 347-362. https://doi.org/10.5209/HICS.57848

Deshpande, Pawan (2013). “Six content curation templates for content annotation”. The curata blog, 13 agosto. http://www.curata.com/blog/6-content-curation-templates-for-content-annotation

Elías, Carlos (2015). El selfie de Galileo. Software social, político e intelectual del siglo XXI. Barcelona: Ediciones Península. ISBN: 978 8499424248

García, Mariángeles (2019). “No los llames hilos de Twitter, llámalo ‘tuiteratura’”. Yorokobu, 19 junio. https://www.yorokobu.es/tuiteratura/

Guallar, Javier (2017). “Artículos de curación de contenidos. Categorías y ejemplos”. Anuario ThinkEPI, v. 11, pp. 210-216. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2017.38

Guallar, Javier (2020). “Sistema personal de content curator. Fases, herramientas y ejemplos”. Anuario ThinkEPI, v. 14, e14d04. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14d04

Guallar, Javier; Anton, Laura; Pedraza-Jiménez, Rafael; Pérez-Montoro, Mario (2021). “Curación de noticias en el correo electrónico: análisis de newsletters periodísticas españolas”. Revista latina de comunicación social, n. 79.

Guallar, Javier; Codina, Lluís (2018). “Journalistic content curation and news librarianship: Differential characteristics and necessary convergence”. El profesional de la información, v. 27, n. 4, pp. 778-791. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.07

Guallar, Javier; Leiva-Aguilera, Javier (2013). El content curator. Guía básica para el nuevo profesional de internet. Barcelona: Editorial UOC, colección El profesional de la información, n. 24, 162 p. ISBN: 978 84 9064 018 0 1

Pourebrahim, Nastaran; Sultana, Selima; Edwards, John; Gochanour, Amanda; Mohanty, Somya (2019). “Understanding communication dynamics on Twitter during natural disasters: A case study of Hurricane Sandy”. International journal of disaster risk reduction, v. 37. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2019.101176

Reddy, Sasank (2017). “Nice threads”. Twitter Blog, 12 December. https://blog.twitter.com/en_us/topics/product/2017/nicethreads.html

Thelwall, Mike; Tsou, Andrew; Weingart, Scott; Holmberg, Kim; Haustein, Stefanie (2013). “Tweeting links to academic articles”. Cybermetrics: International Journal of scientometrics, informetrics and bibliometrics, v. 17, n. 1, pp. 1–8. https://digital.csic.es/handle/10261/174572