Desinformación, bulos, curación y verificación. Revisión de estudios en Iberoamérica 2017-2020 [reseña]

Desinformación, bulos, curación y verificación. Revisión de estudios en Iberoamérica 2017-2020

Resumen

El objetivo de este artículo es realizar una revisión de las investigaciones sobre desinformación en el ámbito de Iberoamérica entre 2017 y 2020. Para ello, se siguen las normas APA para revisiones y se analizan alrededor de 60 trabajos publicados en revistas indexadas de Iberoamérica, así como libros publicados sobre la temática. Los resultados se muestran agrupados en tres partes: En la primera se revisan los tres conceptos fundamentales relacionados con la  desinformación: el propio término de desinformación, así como posverdad e infodemia. En la segunda, se estudian los principales productos de desinformación: noticias falsas, desórdenes informativos y bulos, atendiendo a sus tipos, temáticas, formatos, y canales. En la tercera parte se presentan las principales estrategias contra la desinformación, revisando los trabajos publicados de dos de ellas: la curación de contenidos y la verificación de hechos. Los autores más destacados sobre la temática a nivel cuantitativo son Magallón-Rosa con 6 trabajos, Ufarte-Ruiz con 4 y García-Marín con 3 trabajos. Asimismo, se pueden destacar por su análisis de la desinformación en el área de Iberoamérica los estudios de Palau-Sampio (2018), Vizoso y Vázquez-Herrero (2019) y Rodríguez-Pérez (2020), por su análisis de las tipologías de bulos el trabajo de Salaverría et al (2020) y por las propuestas sobre curación  los trabajos de López-Borrull con colaboradores. Entre las conclusiones, se ha visto que el fenómeno de la desinformación es altamente poliédrico, pero que la sociedad tiene instrumentos para afrontarlo, como la curación y la verificación o fact cheking.

Palabras claves: Desinformación, posverdad, infodemia, bulos, noticias falsas, curación de contenidos, verificación, verificadores.

Abstract

The objective of this article is to carry out a review of misinformation research in the IberoAmerican area between 2017 and 2020. To do this, APA standards for reviews are followed and around 60 papers published in indexed journals in Ibero-America are analyzed, as well as books published on the subject. The results are shown grouped into three parts. In the first, the three fundamental concepts related to misinformation are reviewed: the term of misinformation itself, as well as post-truth and infodemic. In the second, the main misinformation products are studied: false news, information disorders and hoaxes, according to their types, themes, formats, and channels. In the third part, the main strategies against misinformation are presented, reviewing the published works of two of them: content curation and fact checking. The most outstandingauthors on the subject at a quantitative level are Magallón-Rosa with 6 works, Ufarte-Ruiz with 4 and García-Marín with 3 works. Likewise, the studies by Palau-Sampio (2018), Vizoso and Vázquez-Herrero (2019) and Rodríguez-Pérez (2020) can be highlighted for their analysis of misinformation in the Ibero-American area; for their analysis of the typologies of hoaxes the work of Salaverría et al (2020) and for the proposals on curation the works of López-Borrull with collaborators. Among the conclusions, it has been seen that the phenomenon of misinformation is highly polyhedral, but that society has instruments to deal with it, such as curation and verification or fact cheking.

Keywords: Misinformation, post-truth, infodemic, hoaxes, fake news, content curation, verification, fact checking, fact checkers.


Introducción

Se presenta una revisión de los estudios recientes en torno a la desinformación en el ámbito de Iberoamérica (en la acepción del término que contempla los países de lenguas latinas de América junto a España y Portugal). Se revisan para ello las aportaciones de los principales estudios publicados entre 2017 y 2020 en torno a tres aspectos relacionados entre sí:

  1. En primer lugar, la desinformación en sí como fenómeno, así como los conceptos relacionados de posverdad y de infodemia.
  2. A continuación, los principales productos o manifestaciones de la desinformación, es decir, los bulos, desórdenes informativos y noticias falsas (fake news), analizando sus tipos, temáticas, formatos y canales.
  3. Por último, se muestran las principales estrategias de respuesta a la desinformación, dedicando especial atención a dos de ellas, la curación o curaduría y la verificación (fact checking).

Para cada bloque se presentan y discuten los términos más empleados y relacionados, analizando las principales aportaciones de la bibliografía de ámbito iberoamericano con ejemplos o manifestaciones relevantes. Como enfoque para este trabajo, se han adoptado las recomendaciones APA en su 7ª edición (American Psychological Association, 2020) sobre artículos de revisión (Literature Review Articles), en las cuales se recomienda que los autores de un artículo de revisión definan con claridad el problema, sinteticen o resuman investigaciones previas para informar a los lectores de la situación del problema, identifiquen relaciones en la bibliografía analizada y sugieran posibles pasos en la solución del problema. En lo que sigue, se ha procurado seguir las pautas que recomienda APA para esta clase de trabajos.

Desinformación, posverdad e infodemia

En este apartado se realiza una aproximación a los tres términos más empleados para aludir al fenómeno que estudiamos a partir de lo que ha quedado establecido la bibliografía reciente.

Desinformación

Es el término sobre el que existe más consenso para definir el fenómeno al que estamos asistiendo en años recientes a nivel global, y que cuestiona la veracidad de muchas de las informaciones y contenidos a los que estamos expuestos y que consumimos a diario los ciudadanos en todo el mundo.

Una definición de desinformación comúnmente aceptada es la propuesta por la Comisión Europea en 2018, para referirse al contenido “falso, inexacto o engañoso […] diseñado, presentado y promovido intencionalmente para causar daño público o beneficios particulares” (European Commission, 2018), o también, añade Del-Fresno-García: para engañar o “alterar la percepción de forma intencional de grandes grupos de personas o sociedades e influir en su comportamiento (político, económico, ideológico…)” (Del-Fresno-García, 2019, p. 3).

Vemos por tanto que existirían tres grandes tipos de contenidos que producen desinformación: los contenidos falsos, los inexactos y los engañosos. Pero tan importante como estos tipos de productos, sobre los que volveremos en la siguiente sección, será el motivo o la intención que hay detrás de ello. Como vemos, o bien causar un daño público, o bien producir unos beneficios particulares, o bien engañar o alterar la percepción de las personas e influir en su comportamiento (o varias de estas cosas a la vez). Habría por tanto una intencionalidad determinada, de manera que esa manipulación, falsificación, o transformación (en diversos grados o de distintas maneras), de la realidad, son instrumentos para conseguir los fines de causar daño, de obtener beneficios o de influir en el comportamiento de las personas, unos fines que usualmente se ocultan y permanecen invisibles o al menos no se explicitan para el público destinatario.

Aunque no se trata de un fenómeno nuevo (para un resumen de su evolución histórica, se puede consultar Parra Valero y Oliveira, 2018), lo novedoso del mismo es la gran dimensión alcanzada en nuestros días: “la era de los datos masivos (big data), ha hecho también posible las mentiras masivas” (Guallar, 2018). La dimensión masiva hace que el problema sea en la actualidad mucho más importante de lo que nunca lo haya sido en el pasado. Una percepción muy extendida, además, es que el problema, lejos de estar en vías de solución, va a ir en aumento. Una muestra de esta perspectiva (de tintes catastrofistas) es el conocido informe de la consultora Gartner que alertaba en 2017 que en 2022 el público llegará a consumir más noticias falsas que verdaderas (Panetta, 2017).

Las razones que pueden explicar este fenómeno de la desinformación son múltiples, por lo que los investigadores hablan de un problema que tiene una raíz multidimensional (Wardle; Derakhshan, 2017; Ireton; Posseti, 2018; Aparici; García-Marín, 2019), si bien los motivos se pueden clasificar en dos grandes grupos. Por una parte, los avances tecnológicos y las propias características de la web social, que favorecen la expansión de cualquier falsedad de manera instantánea y global con un alcance potencialmente masivo. Por otra parte, diversas motivaciones psicológicas, como los procesos de disonancia cognitiva o los sesgos de confirmación, entre otros (García-Marín, 2020), que hacen que las personas no solo crean con facilidad informaciones falseadas, sino que incluso les puedan dar más credibilidad que a las verdaderas.

Vale la pena detenerse también en otros dos términos estrechamente relacionados con la desinformación, que aportan matices específicos y complementarios: posverdad e infodemia.

Posverdad

La extensión de situaciones y procesos de desinformación a la que estamos aludiendo, ha hecho emerger con fuerza otro término, posverdad (post-truth), que fue declarado palabra del año en 2016 por el Oxford English Dictionary. La definición de Oxford University Press, una de las más empleadas, considera posverdad “las circunstancias en las cuales los hechos objetivos son menos influyentes para moldear la opinión pública que apelar a la emoción y las creencias personales” (Oxford University Press, 2016). Otras definiciones presentan matices diferentes, pero como señalan Rodrigo-Alsina y Cerqueira, todas ellas concuerdan “en la influencia de las emociones y las creencias en las personas y en la opinión pública” (Rodrigo-Alsina; Cerqueira, 2019, p. 226). Así pues, “la era de la información y la comunicación ha resultado ser la de la emoción” (Aparici; García-Marín; Rincón-Manzano, 2019). Esto implica que la subjetividad se impone sobre la objetividad; y que la valoración, visión o emoción personal pueden llegar a ser más importantes que la propia realidad. Llevado el planteamiento al extremo, se menospreciaría la realidad objetiva para creer en una nueva realidad en la cual “aquello que se siente, no sólo se siente; es, además, la verdad” (Del-Fresno-García, 2019, p. 3).

Capilla (2019), va más allá y en un estudio en el que profundiza en el concepto de posverdad a partir del uso que los medios de comunicación hacen del mismo, concluye que: “(a) la posverdad es un concepto de la comunicación política q ue plantea un cambio en la relación que la sociedad tiene con la verdad; y (b) es un término con un sesgo político que se utiliza para designar a un oponente percibido como enemigo del modelo de sociedad” (Capilla, 2019). Por último, para algunos autores, este fenómeno solo se explica por su estrecha vinculación con la pérdida de influencia de los medios de comunicación a favor de las redes sociales: “las redes sociales mandan (…) la sociedad de la posverdad ya no es una responsabilidad de los medios, como en el siglo XX” (Marcos Recio; Sánchez Vigil; Olivera Zaldua, 2017), en una situación que no sería sino una manifestación más de la actual “decadencia de la esfera pública” (Álvaro Sánchez, 2019).

Infodemia

Este último término, se ha expandido con gran rapidez en 2020, desde que el 15 de febrero la Organización Mundial de la Salud declarara como prioridad la lucha contra la proliferación de noticias e informaciones falsas o engañosas en relación con la pandemia de la Covid-19, calificando esta situación de “infodemia” (WHO, 2020). Así, la infodemia, que vendría ser una acentuación de una situación de desinformación, literalmente una “epidemia de desinformación”, sería el nivel extremo del fenómeno al que estamos aludiendo, y se suele identificar con un periodo de tiempo más o menos acotado y en relación con un hecho o suceso concreto, generalmente empleado en un contexto de crisis sanitaria. En este sentido, se puede considerar que la desinformación a nivel global en torno al coronavirus Covid19 en 2020 ha alcanzado estos niveles de infodemia, aunque estrictamente en otros momentos del pasado también se haya hablado de infodemias (García-Marín, 2020). Asimismo, una variante del término la emplea la UNESCO en sus informes, al hablar de “desinfodemia” (Pos etti; Bontcheva, 2020a; Posetti; Bontcheva, 2020b).

Una vez situado el fenómeno en su dimensión conceptual y global, veamos a continuación sus manifestaciones (bulos y desórdenes informativos) así como las posibles acciones de respuesta.


(…)


Citación recomendada

Guallar, Javier; Codina, Lluís; Freixa, Pere; Pérez-Montoro, Mario (2020). Desinformación, bulos, curación y verificación. Revisión de estudios en iberoamérica 2017-2020. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22 (3), Venezuela. (Pp. 595-613). DOI: www.doi.org/10.36390/telos223.09


Enlaces


Agradecimientos

Este trabajo forma parte del proyecto «Narración interactiva y visibilidad digital en el documental interactivo y el periodismo estructurado”. RTI2018-095714-B-C21 (MICINN/FEDER), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España) y ha contado con el apoyo del grupo de investigación consolidado “Cultura i Continguts Digitals” (SGR 2017-422), financiado por la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya (España).


Referencias bibliográficas

Álvaro Sánchez, Sandra (2018). La esfera pública en la era de la hipermediación algorítmica: noticias falsas, desinformación y la mercantilización de la conducta. Hipertext.net, 17, pp. 74-82. https://dx.doi.org/10.31009/hipertext.net.2018.i17.07

American Psychological Association (2020). Publication Manual of the American Psychological Association. APA, USA.

Amorós García, Marc (2018). Fake News. La verdad de las noticias falsas. Plataforma Editorial. España

Aparici, Roberto; García-Marín, David (coords.) (2019). La posverdad. Una cartografía de los medios, las redes y la política. Gedisa. España

Aparici, Roberto; García-Marín, David; Rincón-Manzano, Laura (2019). “Noticias falsas, bulos y trending topics. Anatomía y estrategias de la desinformación en el conflicto catalán”. El profesional de la información, 28 (3). España, pp. 1-17 https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.13

Bernal-Triviño, Ana; Clares-Gavilán, Judith (2019). “Uso del móvil y las redes sociales como canales de verificación de fake news. El caso de Maldita.es”. El profesional de la información, 28 (3). España, pp. 1-8. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.12

Blanco-Herrero, David; Carlos Arcila-Calderón. (2019). “Deontología y noticias falsas: estudio de las percepciones de periodistas españoles”. El profesional de la información, 28 (3). España, pp. 1-13. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.08

Canavilhas, João; Colussi, Juliana; Moura, Zita-Bacelar (2019). Desinformación en las elecciones presidenciales 2018 en Brasil: un análisis de los grupos familiares en WhatsApp. El profesional de la información, 28 (5). España, pp.1-9 https://doi.org/10.3145/epi.2019.sep.03

Capilla, Pablo (2019). “¿De qué hablamos cuando hablamos de posverdad? Análisis del término en siete diarios de calidad”. El profesional de la información, 28 (3). https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.09

Caridad-Sebastián, Mercedes; Morales-García, Ana-María; Martínez-Cardama, Sara; García-López, Fátima (2018). Infomediación y posverdad: el papel de las bibliotecas. El profesional de la información, 27 (4), España, pp. 891-898. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jun.17

Castillo-Esparcia, Antonio; Fernández-Souto, Ana-Belén; Puentes-Rivera, Iván (2020). Comunicación política y Covid-19. Estrategias del Gobierno de España. Profesional de la información, 29 (4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.19

Catalán-Matamoros, Daniel (2020). La comunicación sobre la pandemia del COVID-19 en la era digital: manipulación informativa, fake news y redes sociales. RECS. Revista Española de Comunicación en Salud, suplemento 1 (pp. 1-4). https://doi.org/10.20318/recs.2020.5531

Codina, Lluís; Guallar, Javier (2019). Cura de continguts i fonts d’informació obertes per a comunicadors: relacions estratègiques en un periodisme de qualitat. Comunicació. Revista de recerca i d’anàlisi, 36 (2), pp. 71-86. https://doi.org/10.2436/20.3008.01.185

Del-Fresno-García, Miguel (2019). Desórdenes informativos: sobreexpuestos e infrainformados en la era de la posverdad. El profesional de la información, 28 (3), e280302. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.02

Echevarría, Borja (2017). Más ‘fact-checking’ contra la posverdad. Cuadernos de periodistas, 33, pp. 9-16. http://www.cuadernosdeperiodistas.com/mas-fact-checking-la-posverdad/

European Commission (2018). A multi-dimensional approach to disinformation. Report of the independent High Level Group on Fake News and Online Disinformation. Directorate-General for Communication Networks, Content and Technology. Union Europea. http://bit.ly/2Ponxc1

Facebook (2020). Centro de Información sobre el Coronavirus COVID-19. https://www.facebook.com/coronavirus_info

García-Marín, David (2020). Infodemia global. Desórdenes informativos, narrativas fake y fact-checking en la crisis de la Covid-19. Profesional de la información, 29 (4), e290411. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.11

Guallar, Javier (2011). La documentación en la prensa digital. Nuevas tendencias y perspectivas. III Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0. Bilbao. Noviembre 2011. http://eprints.rclis.org/16326/

Guallar, Javier (2018). Prensa digital en 2015-2017. Los medios frente a las plataformas tecnológicas. Anuario ThinkEPI, 12, pp. 225-229. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.33

Guallar, Javier; Codina, Lluís (2018). “Journalistic content curation and news librarianship: Differential characteristics and necessary convergence”. El profesional de la información, 27 (4), pp. 778-791. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.07

Guallar, Javier; Cornet, Anna (2020). Centros de documentación de diarios en el siglo XXI. Panorama después del tsunami. BiD, n. 44. https://dx.doi.org/10.1344/BiD2020.44.6

Ireton, Cherilyn; Posetti, Julie (eds) (2018). Journalism, fake news & disinformation. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, France.

López-Borrull, Alexandre; Ollé, Candela (2019). La curación de contenidos científicos como respuesta a las noticias y a la ciencia falsas. Anuario ThinkEPI, 13, e13e07. España. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2019.e13e07

López-Borrull, Alexandre; Vives-Gràcia, Josep; Badell, Joan-Isidre (2018). Fake news, ¿amenaza u oportunidad para los profesionales de la información y la documentación? El profesional de la información, 27, 6, España, pp. 1346-1356. https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.17

López Pan, Fernando; Rodríguez Rodríguez, Jorge (2020). El Fact Checking en España. Plataformas, prácticas y rasgos distintivos. Estudios sobre el mensaje periodístico, 26 (3), España, pp. 1045-1065. https://doi.org/10.5209/esmp.65246

Lotero-Echeverri, Gabriel, Romero-Rodríguez, Luis Miguel, Pérez-Rodríguez, Amor (2018). “Fact-checking vs. Fake news: Periodismo de confirmación como recurso de la competencia mediática contra la desinformación”. Index. comunicación, 8 (2), pp. 295-316. https://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/370/400

Magallón-Rosa, Raúl (2018a). La biblioteca digital sobre Donald Trump. Fact-checking frente a fake news. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24 (1), España, pp. 273-282. https://doi.org/10.5209/ESMP.59949

Magallón-Rosa, Raúl (2018b). Nuevos formatos de verificación. El caso de Maldito Bulo en Twitter. Sphera publica, 18 (1), pp. 41-65. http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/341

Magallón-Rosa, Raúl (2019). Verificado México 2018: Desinformación y fact-checking en campaña electoral. Revista de Comunicación, 18 (1), México, pp. 234-258. https://doi.org/10.26441/rc18.1-2019-a12

Marcos Recio, Juan Carlos; Sánchez Vigil, Juan Miguel; Olivera Zaldúa, María (2017). La enorme mentira y la gran verdad de la información en tiempos de la postverdad. Scire. 23 (2), España, pp.13-23. https://www.ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/view/4446/3896

Martínez-Cardama, Sara; Algora-Cancho, Laura (2019). Lucha contra la desinformación desde las bibliotecas universitarias. El profesional de la información, 28 (4), España, e280412 https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.12

Marzal Felici, Javier y Casero Ripollés, Andreu (2017). Editorial. El fotoperiodismo en la era de la posverdad. En: adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº13. Castellón: Asociación para el Desarrollo de la Comunicación adComunica y Universitat Jaume I, 11-17. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2017.13.1

Mayoral, Javier; Parratt, Sonia; Morata, Montserrat (2017). Desinformación, manipulación y credibilidad periodísticas: una perspectiva histórica. Historia y comunicación social, v. 24, n. 2, pp. 395-409. https://doi.org/10.5209/hics.66267

Molina-Cañabate, Juan Pedro; Magallón-Rosa, Raúl (2019). Procedimientos para verificar y desmontar informaciones falsas basadas en el discurso del odio. El caso de Maldita Migración. RAEIC, Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 6 (12), España, pp. 95–122. http://doi.org/dh9n

Molina-Cañabate, Juan Pedro; Magallón-Rosa, Raúl (2020). Desinformación y periodismo científico. El caso de Maldita Ciencia. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 11 (2), España, pp. 11-21. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.2.4

Nigro, Patricia (2018). Causas de la pérdida de la confianza en la prensa y estrategias para su restablecimiento en un contexto de incertidumbre. Hipertext.net, 17, pp. 54-63. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2018.i17.0

Oxford Dictionary (2019). Fake news. https://oed.com/view/Entry/67776#eid1264306660

Oxford University Press (2016). Word of the Year 2016 is… Oxford dictionaries. http://bit.ly/2BzsaJf

Palomo, Bella; Sedano, Jon (2018). WhatsApp como herramienta de verificación de fake news. El caso de B de Bulo. Revista Latina de Comunicación Social, 73, pp. 1384-1397. http://www.revistalatinacs.org/073paper/1312/71es.html

Palau-Sampio, Dolors (2018). Fact-checking y vigilancia del poder: La verificación del discurso público en los nuevos medios de América Latina. Communication & Society, 31 (3), 347-365. https://doi.org/10.15581/003.31.3.347-365

Panetta, Kasey (2017). Gartner top strategic predictions for 2018 and beyond. Smarter with Gartner, October 3. Gartner. USA. https://www.gartner.com/smarterwithgartner/gartner-top-strategic-predictions-for-2018-and-beyond/

Parra Valero, Pablo; Oliveira, Lídia (2018). Fake news: una revisión sistemática de la literatura. Observatorio (OBS*), número especial, 54–78. https://doi.org/10.15847/obsOBS12520181374

Posetti, Julie; Bontcheva, Kalina (2020a). Desinfodemia. Descifrando la desinformación sobre el COVID-19. Policy Brief 1. UNESCO. https://en.unesco.org/sites/default/files/disinfodemic_deciphering_covid19_disinformation_es.pdf

Posetti, Julie; Bontcheva, Kalina (2020b). Desinfodemia. Disección de las respuestas a la desinformación sobre el COVID-19. Policy Brief 2. UNESCO. https://en.unesco.org/sites/default/files/disinfodemic_dissecting_responses_covid19_disinformation_es.pdf

Pozo-Montesa, Yaiza; León-Manove, Marina (2020). Plataformas fact-checking: las fakes news desmentidas por Newtral en la crisis del coronavirus en España. RECS. Revista Española de Comunicación en Salud, suplemento 1 (pp. 113-116). https://doi.org/10.20318/recs.2020.5446

Ramón Fernández, Francisca (2020). Comunicación y noticias falsas en relación al COVID-19: algunas reflexiones sobre la información, la desinformación y propuestas de mejora. RECS. Revista Española de Comunicación en Salud, suplemento 1 (pp. 253-264). https://doi.org/10.20318/recs.2020.5375

Redondo, Myriam (2018). Verificación digital para periodistas. Manual contra bulos y desinformación internacional. UOC. España.

Rodrigo-Alsina, Miquel; Cerqueira, Laerte (2019). Periodismo, ética y posverdad. Cuadernos.Info, (44), pp. 225-239. https://doi.org/10.7764/cdi.44.1418

Rodríguez-Fernández, Leticia (2019). Desinformación: retos profesionales para el sector de la comunicación. El profesional de la información, 28 (3), España, e280306. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.06

Rodríguez-Ferrándiz, Raúl (2019). Posverdad y fake news en comunicación política: breve genealogía. El profesional de la información, 28 (3). https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.14

Rodríguez-Pérez, Carlos (2019). No diga fake news, di desinformación: una revisión sobre el fenómeno de las noticias falsas y sus implicaciones. Comunicación, 40, pp. 65-74. https://doi.org/10.18566/comunica.n40.a05

Rodríguez-Pérez, Carlos (2020). Una reflexión sobre la epistemología del fact-checking journalism: retos y dilemas. Revista de Comunicación, 19 (1), España, pp. 243-258. https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A14

Salaverría, Ramón; Buslón, Nataly; López-Pan, Fernando; León, Bienvenido; López-Goñi, Ignacio; Erviti, María-Carmen (2020). Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la Covid-19. El profesional de la información, 29 (3), España, e290315. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15

Sánchez-Duarte, José Manuel; Magallón-Rosa, Raúl (2020). Infodemia y COVID-19. Evolución y viralización de informaciones falsas en España. RECS. Revista Española de Comunicación en Salud, suplemento 1 (pp. 31-41). https://doi.org/10.20318/recs.2020.5417

Sánchez de la Nieta Hernández, Miguel Ángel; Fuente Cobo, Carmen (2020). Periodismo vs desinformación: la función social del periodista profesional en la era de las fake news y la posverdad. Sintaxis, 1 (4), México. Pp. 1-18. https://doi.org/https://doi.org/10.36105/stx.2020n4.01

Seibt, Taís (2020). Limites e possibilidades do fact-checking como prática social para aperfeiçoar a democracia: o Truco nos Estados nas eleições brasileiras de 2018. Index.comunicación, 10 (2), España, pp. 115-141. https://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/451

Ufarte-Ruiz, María-José; Anzera, Guisseppe; Murcia-Verdú, Francisco-José (2020). Plataformas independientes de fact-checking en España e Italia. Características, organización y método. Revista Mediterránea de Comunicación, 11 (2), España, pp. 23-39. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.2.3.

Ufarte-Ruiz, María José; Galletero-Campos, Belén; López-Cepeda, Ana María (2020). Fact-Checking, a Public Service Value in the Face of the Hoaxes of the Healthcare Crisis. Trípodos, 47, (1). España, Pp. 1-18. http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/805/824

Ufarte-Ruiz, María José; Murcia-Verdú, Francisco José (2018). El fact checking: en busca de un nuevo modelo de negocio sostenible para el periodismo. Estudio de caso de Miniver. Miguel Hernández Communication Journal, 9 (2), pp. 511-534. http://dx.doi.org/10.21134/mhcj.v0i9.26

Ufarte-Ruiz, María José, Peralta-García, Lidia; Murcia-Verdú, Francisco José (2018). Fact checking: un nuevo desafío del periodismo. El profesional de la información, 27 (4), España, pp. 733-741. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.02

Vázquez-Herrero, Jorge; Vizoso, Ángel; López-García, Xosé (2019). Innovación tecnológica y comunicativa para combatir la desinformación: 135 experiencias para un cambio de rumbo. El profesional de la información, 28 (3), España, e280301. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.01

Vizoso, Ángel; Vázquez-Herrero, Jorge (2019). Plataformas de fact checking en español. Características, organización y método. Communication & Society, 32 (1), España, pp. 127-144. https://doi.org/10.15581/003.32.1.127-144

Wardle, Claire; Derakhshan, Hossein (2017). Information disorder: toward an interdisciplinary framework for research and policy making. Council of Europe. Francia.

WHO (2020). Novel Coronavirus (2019-nCoV) Situation Report – 13. World Health Organizarion, 2 February. https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200202-sitrep-13-ncov-v3.pdf