Uso de Scopus y Web of Science para investigar y evaluar en comunicación social: análisis comparativo y caracterización [reseña]

Uso de Scopus y Web of Science para investigar y evaluar en comunicación social

Resumen

El objetivo es caracterizar y comparar las opciones que ofrecen las principales bases de datos a los investigadores en comunicación social para buscar y evaluar información académica. Para ello, mediante una evaluación experta se examinaron las características funcionales de Scopus y Web of Science. Como resultado se presenta una revisión detallada de dimensiones como la cobertura, la recuperación de información y las herramientas de análisis de fuentes y autores presentes en cada una, además de métricas de impacto específicas. Entre las conclusiones se observan similitudes en las funciones disponibles, pero diferencias significativas en el número de revistas en ámbito de las ciencias sociales y las humanidades, lo que deja a Scopus en mejor posición en el caso de tener que optar.

Palabras clave: Scopus; Web of Science; comunicación social; ciencias sociales; humanidades; investigación

Abstract

The objective is to characterize and compare the options offered by the main databases to researchers in social communication to search and evaluate academic information. To do this, through an expert evaluation, the functional characteristics of Scopus and Web of Science were examined. As a result, a detailed review of dimensions such as coverage, information retrieval and analysis tools of sources and authors present in each one is presented, as well as specific impact metrics. Among the conclusions, similarities are observed in the available functions, but significant differences in the num-ber of journals in the field of social sciences and humanities, which leaves Scopus in a better position in the case of having to choose.

Keywords: Scopus; Web of Science; Social Communication; Social Sciences; Humanities; research

Introducción

Como es sabido, una base de datos académica es un sistema de información que proporciona funciones de acceso a la información y de análisis de documentos publicados o bien por editoriales científico-académicas o bien por otros agentes del mundo académico, tales como asociaciones científicas o universidades.

Estos documentos pueden responder a una amplia tipología, pero en general corresponden a la siguiente:

  1. Artículos publicados en revistas científicas, esto es, que se guían por el procedimiento denominado peer review.
  2. Comunicaciones procedentes de actas de congresos de carácter académico.
  3. Capítulos de libros de editoriales, también de tipo académico.

Eventualmente, algunas bases de datos de este tipo pueden incluir aún otras tipologías, como patentes o ensayos clínicos. No obstante, los tres tipos de documentos señalados constituyen el grueso de las bases de datos académicas en casi todas las disciplinas y, en especial, en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, que es el que nos interesa aquí. De estos tres, los artículos de revistas académico-científicas son, con diferencia, los principales.

En este contexto, la oportunidad de analizar, ya sea de forma unitaria o como parte de un análisis comparativo, una base de datos académica puede tener diversas motivaciones y objetivos. En algunos escenarios, los responsables de una biblioteca universitaria o de un centro de investigación necesitarán valorar posibles suscripciones de revistas o recomendaciones para sus usuarios.

En otro, tal vez sea un estudioso del diseño de interfaces o del funcionamiento de los sistemas de información quien necesite elementos de apoyo en sus análisis. En otro, el contexto tal vez sea simplemente —o nada menos— la necesidad de un formador de poder disponer de elementos incisivos de análisis con los que preparar sus estrategias de docencia. Por último, puede ser un equipo investigador el que necesite estudiar y comparar bases de datos para decidir sobre la utilización en su proyecto.

Objetivos

Como sea, en este trabajo nos proponemos un doble objetivo: por un lado, presentar las dimensiones principales de un análisis de bases de datos académicas, en general; y, por otro, aplicarlos al caso concreto de la investigación en comunicación social a través de la comparación entre las bases de datos Scopus y Web of Science (WoS).

Dimensiones de análisis

Gracias a otros trabajos (Codina, 2011, 2017, 2018) que, a su vez, están en línea con la corriente principal en este terreno de análisis (Gasparyan, 2013), podemos establecer que tres de las principales dimensiones de análisis de una base de datos son las siguientes:

  1. La cobertura, esto es, las dimensiones cuantitativas y cualitativas de sus colecciones, así como el grado de solapamiento relativo en caso de comparaciones entre diferentes bases de datos.
  2. Las funciones de recuperación de información, lo que incluye la búsqueda, la navegación, el descubrimiento y la explotación de la información.
  3. Las funciones de análisis de la información, esto es, el tipo de métricas y las facilidades de análisis que cada base de datos proporciona.

Justificación

Como ya hemos señalado, el objeto de estudio al que aplicaremos las tres dimensiones anteriores son las dos bases de datos sobre las que existe un mayor consenso internacional acerca de su decisiva importancia académica, a saber, las bases de datos Scopus y WoS (Leydesdorff et al., 2016). Esta importancia deriva, al menos, de tres aspectos:

Primero, debido a la calidad intrínseca de ambas, ya que son dos bases de datos multidisciplinares que cubren un gran número de revistas y —al menos en principio— son las que llevan a cabo una selección más rigurosa de las publicaciones que pueden formar parte de la misma (Kousha et al., 2010). De este modo, en teoría, formar parte de una de estas bases de datos se considera un mérito de la revista en cuestión.

Segundo, por su importancia estratégica, ya que, en función de lo indicado en el punto anterior, son las dos bases de datos que se utilizan de forma mayoritaria en procesos de análisis y evaluación de la ciencia.

Tercero, porque se da la circunstancia de que son las dos bases de datos académicas que aportan un mejor apartado de análisis de la información académica, a través de sus métricas, índices y funcionalidades para tales efectos.

En lo que sigue, procederemos a presentar una comparativa de las dos bases de datos en función de las dimensiones señaladas, haciendo énfasis en la temática de la comunicación social (Chung & Park, 2012; Costa-Sánchez, 2017; Demeter, 2018b, 2018a; Túñez-López, 2013). La razón de la elección de este tema es debido a su gran especificidad dentro de la amplia gama de estudios en ciencias sociales y humanidades (Delgado-López-Cózar & Repiso-Caballero, 2013). Elegir una especialidad así, altamente específica, nos ayuda a caracteri-zar las dos bases de datos que son objeto de este trabajo.


(…)


Citación recomendada

Codina, Lluís; Morales-Vargas, Alejandro; Rodríguez- Martínez, Ruth; y Pérez-Montoro, Mario (2020). Uso de Scopus y Web of Science para investigar y evaluar en comunicación social: análisis comparativo y caracterización. index.comunicación, 10(3), 235-261. https://doi.org/10.33732/ixc/10/03Usodes


Enlaces


Agradecimientos

Este trabajo forma parte del proyecto «Narración interactiva y visibilidad digital en el documental interactivo y el periodismo estructurado». RTI2018-095714-B-C21 (MICINN/FEDER), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España).


Referencias bibliográficas

CHUNG, C. J., & PARK, H. W. (2012). Web visibility of scholars in media and communication journals. Scientometrics, 93(1), 207–215. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0707-8

CODINA, L. (2011). Sistemas de búsqueda y obtención de información. In F. Cacheda-Seijo, J.-M. Fernández-Luna, & J.-F. Huete-Guadix (Eds.), Recuperación de información: un enfoque práctico y multidisciplinar (pp. 191–232). Ra-Ma. https://bit.ly/36c9L6r

CODINA, L. (2017). Investigación con bases de datos. Estructura y funciones de las bases de datos académicas. Análisis de componentes y estudio de caso. https://repositori.upf.edu/handle/10230/28135

CODINA, L. (2018). Sistemas de búsqueda y obtención de información: componentes y evolución. Anuario ThinkEPI, 12, 77. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.06

COSTA-SÁNCHEZ, C. (2017). Análisis de la productividad y visibilidad en Scopus de los investigadores españoles en Comunicación. Observatorio (OBS*), 11(3), 1–16. https://doi.org/10.15847/obsOBS11320171030

DE-FILIPPO, D. (2013). Spanish scientific output in communication sciences in WOS. The scientific journals in SSCI (2007-12). Comunicar, 21(41), 25–34. https://doi.org/10.3916/C41-2013-02

DELGADO-LÓPEZ-CÓZAR, E., & REPISO-CABALLERO, R. (2013). The impact of scientific journals of communication: Comparing Google Scholar Metrics, Web of Science and Scopus. Comunicar, 21(41), 45–52. https://doi.org/10.3916/C41-2013-04

DEMETER, M. (2018a). Changing Center and Stagnant Periphery in Communication and Media Studies: National Diversity of Major International Journals in the Field of Communication from 2013 to 2017. International Journal of Communication, 12(0). https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/9122

DEMETER, M. (2018b). Nobody Notices It? Qualitative Inequalities of Leading Publications in Communication and Media Research. International Journal of Communication, 12(0). https://doi.org/1932–8036/20180005

GASPARYAN, A. Y. (2013). Bibliographic Databases: Some Critical Points. Journal of Korean Medical Science, 28(6), 799. https://doi.org/10.3346/jkms.2013.28.6.799

KOUSHA, K., THELWALL, M., & REZAIE, S. (2010). Using the Web for research evaluation: The Integrated Online Impact indicator. Journal of Informetrics, 4(1), 124–135. https://doi.org/10.1016/j.joi.2009.10.003

LEYDESDORFF, L., DE MOYA-ANEGÓN, F., & DE NOOY, W. (2016). Aggregated journal-journal citation relations in Scopus and Web of Science matched and compared in terms of networks, maps, and interactive overlays. Journal of the Association for Information Science and Technology, 67(9), 2194–2211. https://doi.org/10.1002/asi.23372

MONTERO-DÍAZ, J., COBO, M.-J., GUTIÉRREZ-SALCEDO, M., SEGADO-BOJ, F., & HERRERA-VIEDMA, E. (2018). A science mapping analysis of ‘Communication’ WoS subject category (1980-2013). Comunicar, 26(55), 81–91. https://doi.org/10.3916/C55-2018-08

MORALES-VARGAS, A., PEDRAZA-JIMÉNEZ, R., & CODINA, L. (2020). Website quality: An analysis of scientific production. Profesional de la Información, 29(5), e290508. https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.08

ROGEL-SALAZAR, R., SANTIAGO-BAUTISTA, I., & MARTÍNEZ-DOMÍNGUEZ, N. (2017). Revistas científicas latinoamericanas de Comunicación indizadas en WoS, Scopus y bases de datos de Acceso Abierto. Comunicación y Sociedad, 30, 167–196. https://doi.org/10.32870/cys.v0i30.6514

TÚÑEZ-LÓPEZ, M. (2013). El ‘índice h’ de la investigación en Comunicación en España, Portugal y Latinoamérica: Web of Knowledge (WoK), Scopusy Google Scholar Metrics. Communication and Society, 26(4), 53–75. https://doi.org/10.15581/003.26.4.53-75

WEINHOLD, T., OETTL, S., & BEKAVAC, B. (2011). Heuristics for the Evaluation of Library Online Catalogues. In C. Katsirikou, A and Skiadas (Ed.), New Trends in Qualitative and Quantitative Methods in Libraries (pp. 425–432). World Scientific. https://doi.org/10.1142/9789814350303_0052