Seminario Internacional: Mutaciones en el cine documental de denuncia social. Valencia, 4 y 5 de Julio. Facultad de Bellas Artes, UPV

La Universitat Politécnica de Valencia, en la Facultad de Bellas, acoge el Seminario Internacional (Fuente Tamorlan/Wikipedia)

Seminario Internacional

Mutaciones en el cine documental de denuncia social:
Nuevas formas de representación, comunicación, participación y evaluación de su impacto social


4 y 5 de julio de 2019, Facultad de Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia


Organizan

  • Fernando Canet, Profesor Titular, Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte (Universidad Politécnica de Valencia).
  • Sergio Villanueva, Profesor Lector, Departamento de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual (Universitat de Barcelona).
  • Con el apoyo de la sección de estudios fílmicos de la European Communication Research and Education Association (ECREA).

PROGRAMACIÓN

  • Sesión inaugural día 4 de julio a las 19:00 horas.
  • Lugar: Teatro auditorio Alfons Roig. Facultad de Bellas Artes. Universidad Politécnica de Valencia
  • Asistencia libre hasta completar el aforo

Sesión plenaria dentro de la programación del

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ARTES VISUALES

Miren Gutiérrez
(Universidad de Deusto)

Carles Sora
(Universitat Pompeu Fabra)

Datos y documentales:
Hibridación en campañas por
los derechos humanos

La hibridación está impregnando todos los campos de la comunicación; los documentales no son una excepción. Un ejemplo es el proyecto “Left-to-die Boat”, un relato visual de cómo 63 refugiados perdieron la vida en 2011 cuando su barco estaba a la deriva en las aguas costeras de Libia. Aunque desafía la clasificación, el proyecto “Left-to-die Boat” combina técnicas documentales (e.g. voz en off, banda sonora, archivos, recreaciones, entrevistas directas) junto con análisis de datos y visualizaciones para sacar a la luz una tragedia ignorada, galvanizar las demandas de cambio en las políticas migratorias europeas y apoyar casos judiciales con pruebas de violaciones de los derechos humanos. Basándose en los estudios de los medios y los movimientos sociales y en casos empíricos, esta ponencia examina las formas multifacéticas que adopta el activismo respaldado por los datos y los documentales, y explora el potencial de subversión e impacto que ofrece dicho formato híbrido. Los hallazgos sugieren que los y las activistas se están embarcando en una hibridación impenitente, difuminando los límites que separan documentales, campañas, investigación, ciencia de datos y arte.

Ecologías, prácticas y lugares del documental interactivo

Las prácticas documentales digitales actuales están generando nuevas aproximaciones al hecho documental, al concepto de archivo, de representación, de autor, de linealidad y de su relación con la sociedad. Las digitales son imágenes documentales auto constituidas e incompletas, que circulan en redes, que se representan en entornos simulados e inmersivos, o a través de espacios y recorridos móviles. Son imágenes sin fin. En los documentales interactivos el foco de atención está en el proceso más que no en el producto final, y en su relación con las audiencias y las comunidades que representa. La ‘i’ de i-docs representa un vórtice de ‘interacción’, ‘inmersión’, ‘innovación’, ‘indeterminación’, ‘iteración’, ‘interfaz’.

Día 5 de julio. Lugar: Aula B-4-4 (Facultad de Bellas)

9:30

Presentación

9:45-11:00

Roberto Arnau
(Universitat Jaume I)

Analogías de la forma: memoria, documento y espectáculo en el cine de lo real

Antonio Traverso
(Curtin University, Australia)

Transiciones del documental político en Chile: Del filme de denuncia tras el golpe de estado y el video analógico activista durante la dictadura (1973-1990), a los videos digitales de memoria post-dictadura

Las reconstrucciones del pasado a través de textos audiovisuales se han incrementado exponencialmente durante la última década, lo que ha propiciado, a su vez, la emergencia de una necesidad de analizar, conceptualizar y comprender un panorama saturado de representaciones visuales de la historia que sustituyen a las narraciones orales y los relatos tradicionales. En este contexto, el proceso de mediación permanente con la realidad que vivimos en la denominada era de la posverdad ha transformado por completo nuestra relación con el presente, pero también con el pasado. En este espacio polisignificante nuestra experiencia se desdobla en un universo virtual conectivo, donde la omnipresencia de la imagen-documento sirve de sustento a discursos ideológicos diversos sobre la actualidad, la identidad y el pasado. Pero como sabemos que la realidad ya no es una, verdadera e inmutable, sino que es un constructo múltiple, fragmentado y subjetivo, resultado de diversas interacciones que median el lenguaje y la cultura, no existe ya una imagen unívoca de la historia, ni una perspectiva única sobre cualquier acontecimiento pasado. Nuestro objetivo en este artículo será reflexionar, a través de un análisis diacrónico, sobre los usos visuales de la memoria y la representación del pasado, tomando como eje central el cine de lo real en tres momentos diferentes, en base al análisis de algunos films representativos de tales periodos: por un lado, el documental de propaganda en la 2ª G.M., como base de las retóricas fílmicas de propaganda en la trasmisión histórica; por otro, el cine de lo real contemporáneo, de carácter ensayístico, autoreflexivo y subjetivo; y en último lugar, el documental interactivo o transmedia como manifestación más reciente de este género transfronterizo, hibrido e inclasificable.

Esta comunicación propone identificar elementos de transición dentro de una línea de continuidad temática en el documental político chileno del período entre el golpe de estado de 1973 y el término de la dictadura cívico-militar en 1990, así como en algunos video documentales de memoria más recientes. La comunicación analiza trabajos realizados por cineastas individuales y colectivos audio-visuales en el período señalado, resaltando elementos transitivos tanto en el contexto histórico de producción de las películas como en su aproximación formal y uso de soporte material. A medida que el archivo histórico del documental chileno se ha ido constituyendo y ha alcanzado mayor reconocimiento público, principalmente gracias al trabajo de nuevas generaciones de investigadores y archivistas profesionales, es posible comenzar a identificar y trazar líneas tanto de continuidad como de transición entre las películas documentales que tematizan la dictadura desde el golpe de estado hasta el presente. A través de una mirada longitudinal y diacrónica el artículo empieza reconsiderando los aspectos transitivos del que es probablemente el documental chileno más conocido y discutido globalmente —La batalla de Chile de Patricio Guzmán— para luego centrarse en tres demarcados corpus de documental político relativamente menos conocidos y sólo más recientemente considerados en la literatura académica sobre el cine chileno. Primero se explora el trabajo de cineastas chilenos que salieron al destierro tras el golpe y que regresaron a Chile a filmar de manera clandestina bajo la dictadura para luego sacar el material y montar películas de denuncia en el extranjero. En el siguiente tramo del artículo se analizan documentales activistas hechos en video analógico en Chile por colectivos audio-visuales durante la dictadura. Finalmente, en la última parte de la comunicación, algunos trabajos documentales de memoria post-dictadura realizados en video digital más recientemente son considerados.

11:15-12:30

Alba Marín
(Universidad Savoie Mont Blanc)

La mirada en el documental inmersivo: experiencias con la imagen-espacio

Mª Isabel Rodríguez y Adriana Paíno
(Universidad de Salamanca)

La utilización de la Realidad Virtual y el vídeo en 360º como recurso narrativo de denuncia social: ¿hacia un nuevo documental social inmersivo?

La cuestión de la mirada es desarrollada por Elkins, en relación a los tipos de culturas visuales (Elkins, 2010) y a las formas de mirar (Elkins, 2000). Partimos de sus reflexiones sobre cómo mirar los objetos para cuestionarnos por la mirada en el documental y, especialmente, en los formatos inmersivos. Para Didi-Huberman (2008) las imágenes no dicen nada hasta que son miradas. Brea (2006) desarrolla el carácter cultural y construido de lo visual, de los actos de ver, y la importancia de la mirada como construcción cultural. “Cuando entramos en contacto con aparatos visuales, medios de comunicación y tecnología, experimentamos un acontecimiento visual” (Mirzoeff, 2003, p.34). Por lo tanto, consideramos al documental como un evento de visión (Bal, 2004), un acontecimiento visual en el que tienen lugar una serie de relaciones entre la mirada del espectador, su cuerpo, el espacio, la imagen y la mirada del documentalista. El documental como experiencia visual tiene una manera de ser mirado y experimentado. En esta investigación nos hemos centrado en la mirada del espectador en el documental y su papel en la obra. Cada tecnología tiene sus propias posibilidades narrativas, “el espacio y el tiempo se redefinen a través de realidades virtuales que invitan al individuo a trascender, transformar y modificar la manera en la que su cuerpo habita y vive su realidad” (Bernard y Andrieu, 2014, p.39). Con el discurso de la post-modernidad en relación al realismo en el audiovisual, la capacidad de narración objetiva de la realidad se debilita. Esto va a llevar a un cambio de estrategias para presentar una historia verosímil con coherencia y emoción (Sucari, 2009, p.46). Hacemos un estado de la cuestión del documental inmersivo, tras un repaso previo por la terminología principal que utilizamos. Con documental inmersivo nos estamos refiriendo a aquellas obras creadas en formatos de realidad virtual y vídeo en 360 grados con un sistema de recepción envolvente. Hemos analizado una muestra internacional de documentales en formatos inmersivos (VR y 360 grados) en el que nos hemos centrado en la experiencia de la recepción y en la mirada del usuario sobre la imagen creada. Para ello nos hemos basado en parte de un modelo de análisis visual con categorías propias adaptadas a la experiencia visual. La recepción se convierte en un proceso constructivo, central en las producciones a las que nos referimos. Estamos ante un cambio de paradigma de la mirada puesto que no solo se trata de cambiar el ángulo de visión, sino de crear un discurso visual personalizado dentro de la obra. La producción de imágenes en masa concedió a cada persona la libertad de encontrar su propia experiencia visual (Contreras, 2008). En las producciones inmersiva encontramos de nuevo un valor creativo individual que amplía la libertad de la experiencia visual. La imagen se convierte en espacio, la pantalla se vuelve invisible, se difuminan los límites entre la creación y la recepción y el espectador adquiere un rol performativo.

El proceso de digitalización ha dado lugar a una importante transformación dentro del ámbito de la comunicación y la información, que se ha manifestado en múltiples y variados cambios a la hora de producir, realizar, distribuir y consumir los contenidos mediáticos, tanto de ficción como de no ficción. Las principales innovaciones que se han producido vienen de la mano del cambio de rol experimentado por el usuario, en la medida en que éste se ha convertido en co-creador de dichos contenidos, lo cual ha originado a su vez una sucesión de cambios en el resto de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo. Unido a este aspecto han surgido nuevos lenguajes que responden a las demandas de participación e interacción de los usuarios-consumidores, como es el caso de las narrativas crossmedia y transmedia, que vienen caracterizadas por una distribución de los contenidos en un entorno multipantalla. Fruto de este contexto digital e interactivo han visto la luz formatos que innovan en la creación de nuevas experiencias que son consumidas por los espectadores-usuarios desde un punto de vista individual, personal e intransferible. Este es el caso de los denominados documentales web, documentales interactivos o webdocs que precisamente indagan en estos aspectos. Ahora bien, la última innovación dentro de este campo viene de la mano de la Realidad Virtual (RV) y del vídeo en 360º que comienzan a asentarse en el ámbito de la información, originando el ya conocido como periodismo inmersivo. Su evolución se encuentra, por lo tanto, vinculada ahora a los contenidos de no ficción, lo que ha supuesto un salto cualitativo en la medida en la que dicha tecnología ha estado en sus orígenes estrechamente ligada a la industria del entretenimiento, sobre todo en lo que a los videojuegos se refiere. Partiendo de este contexto, se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿cómo se está utilizando esta tecnología a la hora de narrar la realidad?, ¿en qué medida estas narrativas inmersivas están afectando a la variable social de los documentales?, ¿se podría hablar de una denuncia social inmersiva? y ¿cómo se definiría ésta? Para dar respuesta a estas incógnitas se propone en este investigación el análisis de distintos documentales actuales que abordan diferentes temáticas sociales y que están utilizando la RV y vídeo en 360º a la hora de contar la realidad. Concretamente, se aborda el estudio de caso de la plataforma WHITIN (https://www.with.in/experiences/documentary) desde una perspectiva metodológica cualitativa y cuantitativa que permitirá explorar si la RV y el vídeo en 360º en este tipo de narraciones pueden originar un nuevo formato que podría denominarse como “documental social inmersivo”.

12:45-14:00

Lluís Codina
(Universitat Pompeu Fabra)

Incrementar el impacto del video de denuncia social. Estrategias de visibilidad en plataformas digitales: el caso de YouTube  -PPT-

Las producciones audiovisuales, incluyendo de modo muy especial, los documentales, necesitan llegar a su audiencia para cumplir su misión. Esto es tanto más necesario, cuando las producciones audiovisuales no forman parte necesariamente de los circuitos comerciales, como sucede con los documentales vinculados con la denuncia y con la defensa de los derechos humanos. Estas producciones suelen tomar como canales de distribución o bien sitios web o plataformas propias, o bien canales de YouTube o de Vimeo. En esta ponencia se presentan las características principales de la visibilidad de las producciones audiovisuales en el caso de YouTube, dado su lugar privilegiado en el ecosistema digital.

Mario Pérez-Montoro
(Universitat de Barcelona)

Análisis visual de datos para el estudio de la brecha de género en webdocs

Dentro del actual ecosistema comunicativo digital, el uso intensivo de la visualización de información en las propuestas periodísticas se presenta como una de las principales nuevas apuestas narrativas para contar historias. En este trabajo vamos a abordar una serie de propuestas narrativas que incluyen el análisis visual como estrategia metodológica para el estudio social de la desigualdad entre géneros.

15:15-16:45

Javier Moral
(Universidad
Politécnica de
Valencia)

María Lorenzo
(Universidad
Politécnica de
Valencia)

Sara Álvarez
(Universidad
Politécnica de
Valencia)

De Angola a Yugoslavia. Periodismo, conflictos bélicos y documental de animación

En el marco general de un renovado interés del documental animado por la visibilidad y denuncia de la violación de los derechos humanos, encontramos dos recientes largometrajes que se adentran en dos conflictos bélicos que han definido la fisonomía histórica de la segunda mitad del siglo XX. Y lo hacen, además, a partir de unos protagonistas esenciales en la  observación y documentación de los acontecimientos históricos.

Así pues, esta ponencia versará sobre Another day of life (Raúl de la Fuente, Damian Nenow, 2018) y Chris the Swiss (Anja Kofmel, 2018), largometrajes que reconstruyen las experiencias profesionales y vitales de dos periodistas en sendos conflictos bélicos. Another day of life acompaña al reportero polaco Richard Kapuscinski in 1975 a través de Angola en los estertores de una guerra que culminó con la descolonización del país africano como provincia portuguesa. Chris the Swiss por su parte, se aproxima a la más reciente guerra en los Balcanes durante los años 90 a través de la investigación desarrollada por la cineasta sobre el trágico final de su primo, el entonces joven reportero Christian «Chris» Würtenberg. Más allá de la profesión de los protagonistas, y aunque se construyen desde perspectivas formales y estilísticas diferentes, las dos películas presentan importantes puntos en común en su denuncia de la sinrazón bélica: la hibridación de la imagen animada con imagen real, junto a una compartida construcción narrativa que sitúa a la memoria en el epicentro de su estructura, permite a los dos largometrajes poner de relieve no solo las consecuencias históricas de la guerra sino también, y sobre todo, las repercusiones vitales en dos testigos privilegiados del horror.

Voces inanimadas.  La Guerra Civil
como tema
emergente en la animación
española actual

A pesar de que la Guerra Civil Española ha sido un tema presente en el cine español desde el tiempo de la Dictadura (1936-1975), siendo capaz de esquivar el boicot de la censura, y que tanto el conflicto bélico como su traumática postguerra han dado lugar a numerosas producciones de cine de imagen real desde el inicio de la democracia, llama la atención que la primera evocación al tan oscuro período desde el cine de animación no fuese sino un cortometraje portugués: Os salteadores, de Abi Feijó (1993).

En España, la primera producción animada en aproximarse a la misma problemática fue 30 años de oscuridad (2012), un largometraje de Manuel H. Martín, de marcado carácter documental, que trata sobre las personas que tuvieron que vivir escondidas tras la Guerra para escapar de la represión franquista. Desde entonces han surgido en España otras producciones animadas, con narrativas de ficción o ligadas a hechos reales, que reivindican la memoria histórica y el reflejo de la realidad desde la animación.

Esta ponencia versará sobre tres cortometrajes que apuestan por diferentes estrategias de recreación de la Historia a partir de las potencialidades de la animación:  Zepo, de César Díaz Meléndez (2014), que propone una historia ficcional a partir de personajes y situaciones existentes durante la Postguerra (la implacable persecución de los maquis por la Guardia Civil); Areka (2017), un trabajo colectivo coordinado por Begoña Vicario, que recrea el recuerdo de los muertos en la Guerra a través de una serie de escenas de técnica experimental, reivindicando la necesidad de encontrarlos e identificarlos en sus fosas comunes; y finalmente El olvido (Xenia Grey, Cristina Vaello, 2018), un cortometraje que revive de forma realista un episodio histórico: el bombardeo del Mercado de Alicante en 1938, resultando en la muerte de varios cientos de civiles.

Inocentes e invisibles. Mujeres entre rejas en el documental animado

El auge del documental animado ha sacado a la luz temas silenciados a lo largo de la historia. Algunas producciones recientes nos muestran cómo el papel de la mujer ha sido relegado a un lugar secundario en la sociedad, por lo que en situaciones de conflicto político, la mujer acusa una doble marginación: es invisible como víctima y por su propia condición de mujer.

La revisión del tema a través del documental animado parece fundamental, ya que el simbolismo inherente a la animación aporta una capacidad única para darnos a entender la realidad del otro, como sostiene Anabelle Honess Roe (Animated Documentary, 2013). Este artículo analiza la representación de la invisibilidad y el encierro de mujeres en situación de conflicto político o humanitario a través de tres cortometrajes: Kaputt / Broken – The Women’s Prison at Hoheneck (2016), de Volker Schlecht y Alexander Lahl, en el que dos supervivientes de esta prisión hablan de las torturas y trabajos forzados a los que fueron sometidas, mientras los bienes producidos por ellas proporcionaban importantes beneficios económicos a ambos lados del Telón de Acero. Makum. No llores (2018), dirigido por Emilio Martí, en el cobran vida los dibujos y escritos realizados directamente sobre los muros de dos centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), cárceles encubiertas, pese a ser considerados espacios no penitenciarios.

Y por último, Padre (2013), de Santiago Bou, que muestra dos caras de una misma moneda: perpetrador y víctima. El cortometraje se adentra en el lado humano del conflicto, en las tragedias personales provocadas por las políticas autoritarias, a través del retrato de la hija de un antiguo comandante militar de la dictadura. Presa en su propia casa, la protagonista lucha por evitar la demencia, mientras la voz de las madres de Plaza de mayo atraviesa los muros a través de los medios.

17:00-18:15

Lia Cano y Sergio Villanueva
(Universitat de Barcelona).

Carles Sora
(Universitat Pompeu Fabra)

Documentales interactivos y salud: audiovisuales para la sensibilización sobre estigmas

Los documentales interactivos han aumentado en importancia y presencia en el panorama internacional en numerosos campos y mercados. Este tipo de documental entró en el campo de la salud hace aproximadamente una década, y desde entonces han demostrado ser una valiosa herramienta para abordar distintos problemas de salud. Recientemente, expertos y académicos han empezado a explorar el uso de estos documentales en un tema globalmente emergente: el estigma.

El estigma se puede definir como una “marca” o característica identificada como anormal y rechazada por la sociedad. El estigma tiene consecuencias negativas en todos los aspectos de la vida de una persona, y en lo que respecta a la salud, las personas con trastornos o enfermedades estigmatizadas tienen peores resultados en salud. En este sentido, los medios de comunicación y la cultura son algunas de estas fuentes estructurales del estigma. Este estudio tiene como objetivo examinar los documentales interactivos como una herramienta para sensibilizar sobre el impacto del estigma en varios problemas de salud. Con este fin se analizarán 4 documentales interactivos, 2 centrados en VIH y estigma (Vertical/Horizontal and The Graying of AIDS), y 2 centrados en salud mental y estigma (Be Vocal Speak Up and A Journal of Insomnia). El análisis se centrará en la narrativa y los elementos textuales usados para tratar el impacto del estigma en la salud y profundizará en cómo estas piezas fílmicas representa a las personas que viven con estigma y si los documentales refuerzan o no la estigmatización.

Modelos de participación de webdocs

Documentales web como “Question Bridge” o “18 days in Egypt” plantean nuevas formas de narración digital. Estos proyectos son plataformas participativas donde las mismas comunidades sobre las que hablan generan parte de los contenidos, ofreciendo narraciones documentales múltiples y polifónicas con discursos en primera persona.

A pesar de la aún importante brecha digital y del acceso limitado a Internet, estas narraciones web representan una oportunidad para la comunicación para el desarrollo, el activismo social y la sensibilización social (Carpentier & De Cleen, 2008).

La participación de las audiencias digitales es un debate candente que abre innumerables posibilidades para el diseño de proyectos interactivos. ¿Pero qué entendemos por participación? ¿Qué tipo de estrategias de co-creación utilizan estos documentales web? Esta comunicación presenta una primera aproximación al análisis a los modelos de participación de los documentales web.

18:30-19:30

  • Sesión de trabajo: futuras vías de colaboración.
  • Cena de clausura del seminario.

CVs resumidos (por orden de participación)

Miren Gutiérrez es directora del programa de posgrado “Análisis de datos, investigación y comunicación” y profesora de la Universidad de Deusto. También es Investigadora Asociada en el Overseas Development Institute (ODI, Londres), y en Datactive (Universidad de Amsterdam). El tema central de sus investigaciones tiene que ver con el activismo de datos o cómo las personas y las organizaciones usan la infraestructura de datos, en combinación con otras tecnologías, repertorios de acción y métodos, para el cambio social. También es autora del libro Activismo de datos y cambio social (2018), Londres: Palgrave-Macmillan.

Carles Sora es profesor en la Universitat Pompeu Fabra. Su línea de investigación se centra en el estudio y la divulgación de los i-docs (documentales interactivos), participando activamente en su comunidad académica internacional. Recientemente ha hecho una estancia postdoctoral de investigación en el Open Documentary Lab (MIT, EEUU), grupo pionero dedicado al estudio y la producción experimental de estos nuevos formatos.

Roberto Arnau es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia y Doctor por la Universidad Jaume I de Castellón. Ha impartido clases en el Instituto Universitario de Tecnología de la Universidad de Franche Comté (Besançon, Francia) donde ha llevado a cabo proyectos tecnológicos, tareas docentes y de investigación. Actualmente es profesor de la Universitat Jaume I en los grados en Comunicación Audiovisual y Periodismo, así como en el Master Universitario en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación. Director del Laboratorio de Ciencias de la Comunicación (LABCOM) durante diez años, su actividad se ha desarrollado tanto en el terreno de la investigación, como en de la gestión, como en el del ejercicio profesional en el sector audiovisual (como guionista, realizador, productor, director de fotografía o ayudante de dirección). Investigador integrado en el grupo de investigación ITACA-UJI (Investigación en tecnologías aplicadas a la comunicación audiovisual), entre sus publicaciones destacan capítulos de libro y comunicaciones en congresos internacionales, así como artículos en revistas científicas como Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Fotocinema, Historia y Comunicación Social, ICONO 14, o Comunicación y Medios.

Antonio Traverso nació en Santiago, Chile, donde estudió filosofía durante la década de los 80. Emigró a Australia en 1987, donde realizó estudios de grado en lingüística y cine, completando una tesis de doctorado sobre la filosofía de la visión en 2003. Desde ese año ha sido profesor titular en estudios de cine y cultural visual en Curtin University, Australia. Su investigación se centra en el documental latinoamericano y otros cines políticos, minoritarios y experimentales del mundo. Entre sus publicaciones se incluyen numerosos artículos de autor en revistas académicas, como: Continuum, Critical Arts, Humanities, Latin American Perspectives y Social Identities. Se incluyen, además, como editor: Southern Screens: Cinema, Culture and the Global South (2016, Routledge); y como co-editor: Cinema at the End of the World (2017, special issue of Critical Arts); El Documental Político en Argentina, Chile y Uruguay (2015, LOM); Political Documentary Cinema in Latin America (2014, Routledge); e Interrogating Trauma: Collective Suffering in Global Arts and Media (2011, Routledge).

Alba Marín es Profesora ATER en el Departamento de Comunicación Hipermedia de la Universidad Savoie Mont Blanc y Subdirectora de la revista científica IC Journal, del Departamento Periodismo I de la Universidad de Sevilla. Becaria de investigación en el marco de creación de la universidad franco-española (CPU,CRUE, MENESER y Ambassade de France en España). Doble PhD en la Communauté Université Grenoble Alpes y el Programa Interuniversitario en Comunicación de las Universidades de Sevilla, Huelva, Málaga y Cádiz. Licenciada en Periodismo y Máster en Comunicación y Cultura por la Universidad de Sevilla. Miembro del Grupo de Investigación en Tecnología, Arte, Documentación y Comunicación del PAIDI (HUM868, Junta de Andalucía) y del Laboratorio LLSTEI de la Universidad Savoie Mont Blanc.  Sus áreas principales de investigación son el periodismo audiovisual y la cultura digital, el documental en formatos interactivos y XR, los estudios visuales y los métodos visuales de investigación.

Mª Isabel Rodríguez: Doctora por la Universidad de Salamanca, donde también se Licenció en Comunicación Audiovisual y Diplomó en Trabajo Social. A partir de 2003 centra su labor profesional dentro del mundo académico, desarrollando su labor docente e investigadora tanto en el ámbito privado, IE University, como público, Universidad de Valladolid (2011-2014, Periodismo) y la Universidad de Salamanca (2003-2011) donde actualmente es profesora en el Departamento de Sociología y Comunicación, dentro del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad, y ocupa el cargo de gestión del Vicedecanato de Estudiantes en la facultad de ciencias Sociales. Sus líneas de investigación actuales, giran en torno el diseño y construcción de los nuevos contenidos mediáticos multipantalla, nuevas narrativas hipermedia-transmedia (ficción y no ficción-documentales interactivos) y periodismo inmersivo, así como también son fruto de su interés investigador los usos de las Nuevas Tecnologías dentro del contexto comunicacional-ciberperiodismo y la ciberdemocracia. En todos ellos ha publicado diversos artículos en varias revistas indexadas y capítulos de libros. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5167-0272.

Adriana Paíno: Doctora por la Universidad de Salamanca y Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Obtuvo el título de Máster en Comunicación e Industrias Creativas por la Universidad de Santiago de Compostela. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de los nuevos formatos periodísticos en el escenario digital, los documentales interactivos, el ciberperiodismo, el periodismo inmersivo y las narrativas transmedia, de ficción y de no ficción. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3817-6071.

Lluís Codina es profesor de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Imparte docencia en la Facultad de Comunicación, en los Grados de Periodismo y de Comunicación Audiovisual. Es coordinador del Máster Universitario en Comunicación Social (MUCS) del Departamento de Comunicación. Forma parte del staff académico e imparte docencia también en los Másteres Universitarios Online en Documentación Digital y en Buscadores, del Instituto de Educación Continua. Es miembro promotor del Grupo de Investigación en Documentación Digital y Comunicación Interactiva (DigiDoc), y coordinador de su Seminario de Investigación. Como miembro del Grupo DigiDoc forma parte de la Unidad de Investigación en Periodismo, grupo consolidado reconocido por la Generalitat de Cataluña. Así mismo, es investigador de la Red de Excelencia en Periodismo Digital y Convergencia Mediática (sitio web Lluís Codina).

Mario Pérez-Montoro es Catedrático de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universidad de Barcelona y Director del Programa de Doctorado en Información y Comunicación en esa misma Universidad. Su docencia e investigación se centra en el ámbito de la visualización de la información y el diseño de interacción. Ha realizado estudios de postgrado en el Istituto di Discipline della Comunicazione de la Università di Bologna (Italia), y ha sido profesor visitante (Visiting Scholar) del CSLI (Center for the Study of Language and Information) de la Stanford University (California, EEUU) y de la School of Information de la UC Berkeley (California, EEUU).

Javier Moral es Doctor en Comunicación Audiovisual y premio Tesis Doctoral en 2010, en la actualidad es Profesor Ayudante Doctor en la Universitat Politècnica de València. Es miembro de la Asociación Española de Historiadores del Arte y de la Society for Animation Studies. Ha organizado e impartido numerosos cursos, seminarios y encuentros sobre arte y cine. Ha publicado tres libros, coeditado otros tres, y publicado varios artículos en prestigiosas revistas de investigación. Su principal línea de investigación está centrada en las prácticas audiovisuales situadas en los márgenes de la industria cinematográfica.

María Lorenzo es Doctora en Bellas Artes y Profesora Titular en la Universitat Politècnica de València. Ha presentado artículos en numerosos congresos anuales de la Society for Animation Studies, e impartió el discurso inaugural de CONFIA 2015 – The International Conference in Illustration & Animation (Portugal). Ha participado en las publicaciones internacionales Animated Landscapes (Chris Pallant [ed.], Bloomsbury, 2015), y A Companion to Illustration (Alan Male [ed.], Wiley-Blackwell, 2019). También ha publicado artículos en las revistas internacionales Animation Studies, Animation: An Interdisciplinary Journal, Animation: Practice, Process & production, y Animation Journal, entre otras. Desde 2011 dirige la revista académica Con A de animación. Es también una reconocida realizadora de animación, y es miembro de la Academia de Cine Español.

Sara Álvarez es Profesora Titular de la Universitat Politècnica de València, dirige el grupo de I+D+I Animación UPV y el evento Prime the Animation! New Talent International Festival. Publica habitualmente en congresos, libros y revistas especializadas en animación. Ha comisariado la exposición Surviving Life: Collages de la película de Jan Švankmajer, en la Facultad de BBAA UPV, y el programa La mujer animada, para la Filmoteca de Valencia. Recibió la beca de creación artística Ramón Acín, de la Diputación Provincial de Huesca, por su proyecto La casa Ena. Participa en el comité científico de varios congresos internacionales: CONFIA The International Conference in Illustration & Animation (Portugal), El Congreso Internacional Quirino de la Animación Iberoamericana (España) y ANIAV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales (España).

Lia Cano es asistente de investigación en el Departament de Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual de la Universitat de Barcelona. Tiene un máster en Salud Global por la Universidad de Maastricht, por el cual hizo una estancia en la Universidad Estatal de Tomsk (Rusia), investigando sobre el papel del gobierno y la sociedad civil en la epidemia de VIH en Rusia.

Sergio Villanueva es profesor lector en el Departament de Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual de la Universitat de Barcelona. Su tesis doctoral, que exploró y teorizó métodos de investigación participativa en la realización cinematográfica, fue premiada con el premio extraordinario de doctorado. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Rostock (Alemania), la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia), la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Chicago (EEUU). Ha sido investigador postdoctoral en la Fundación La Caixa, en la empresa BigVan Science y en el Instituto para la Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Sus líneas de investigación parten de la premisa que los medios y la cultura forman parte de los determinantes sociales de la salud. De este modo, examina críticamente los medios y el cine como articuladores, creadores y constituyentes estructurales de las narrativas que conforman diferentes estigmas de salud y, en general, identidades colectivas.

Fernando Canet es Profesor Titular de Comunicación Audiovisual en la Universidad Politécnica de Valencia. Doctor en Comunicación Audiovisual y Postgrado en Herramientas de Autor para Títulos Multimedia. Desde 1999 viene impartiendo asignaturas relacionadas con la narrativa audiovisual, la realización de relatos audiovisuales y los estudios fílmicos. Ha disfrutado de becas de estancia de investigación en Goldsmiths College University of London (UK), New York University (USA) y University of Kent (UK), así como de una estancia docente bajo el programa Erasmus-STA (Staff Teaching Assigment) en la Università degli Studi di Parma (Italia). Es autor de dos libros, co-autor de otro, Narrativa audiovisual: Estrategias y recursos (Síntesis, Madrid), co-editor de un cuarto, (Re)viewing Creative, Critical and Commercial Practices in Contemporary Spanish Cinema (Intellect Ltd. Bristol, UK, distribuido por The University of Chicago Press) y co-editor de dos volúmenes sobre la obra polifacética de Javier Maqua (Shangrila Ediciones). Ha escrito más de 70 capítulos de libro y artículos de investigación, destacar los artículos publicados en revistas internacionales de impacto como, por ejemplo, Communication & Society, Studies in European Cinema, Studies in Documentary Films, The Journal of Popular Culture, Popular Communication, Bulletin of Spanish Studies, Journal of Film and Video, International Journal of Cultural Studies y Journal of Screenwriting. Ha sido editor invitado en un número especial sobre el cine español contemporáneo para la revista Hispanic Research Journal, así como para la revista L´Atalante. Revista de estudios cinematográfico, con el título «Directores cinéfilos en tiempos modernos: cuando el cine se interroga a sí mismo», edición bilingüe (español e inglés). Ha sido Subdirector Docente de su departamento y Director del Área de Actividades Culturales de su universidad.