La tecnología facilita el trabajo del periodista móvil, pero “el periodismo móvil seguirá siendo periodismo”. Con esta frase cerró su ponencia Alba Silva Rodríguez, investigadora del grupo Novo Medios de la Universidade de Santiago de Compostela, invitando a reflexionar sobre la importancia de la calidad en el quehacer profesional, con independencia del dispositivo en que se ejerza.
Esa fue una de las ideas destacadas en el X Congreso Internacional de Ciberperiodismo, realizado en Bilbao entre el 19 y 20 de noviembre de 2018, que bajo el lema “Profesionales y audiencias en el ecosistema móvil” congregó en el edificio Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) a más de doscientos académicos y estudiantes de periodismo.
Claves del mobile journalism (MOJO)
El encargado de abrir el evento fue Oscar Westlund, profesor de la Oslo Metropolitan University, quien abordó las características del periodismo móvil en la actualidad y analizó las herramientas con que cuentas los profesionales de la prensa para hacer coberturas a través de sus dispositivos.
Pero no se centró sólo en aspectos técnicos. También relevó la importancia de escuchar. “Estamos tan centrados en nuestros móviles que no nos damos cuenta de lo que nos rodea”, señaló, otra de las ideas que se repitió a lo largo del congreso.
De igual modo, Irene Costera Meijer, académica de la Vrije Universiteit Amsterdam e investigadora principal del proyecto The New News Consumer, ahondó en la relación de las personas con sus dispositivos móviles para el consumo de informaciones e invitó a los investigadores a poner más atención a la experiencia del usuario frente a las noticias, más allá de los clics, el tiempo de lectura y el número de comentarios o veces en que un texto fue compartido.
“Las cifras no siempre son un fiel reflejo del consumo de noticias en los medios digitales”, indicó, proponiendo que se entienda al periodismo como una experiencia informativa, mediática, interactiva, ética y de entretenimiento.
Herramientas móviles para la innovación periodística
A su turno, Bella Palomo, catedrática y directora del Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga, examinó las oportunidades las tecnologías móviles y los nuevos formatos brindan para el ejercicio profesional.
Entre otros ejemplos de innovación, mencionó el uso del WhatsApp y Telegram en las redacciones, con entrevistas a candidatos realizadas por esa vía; la verificación de noticias falsas (fake news) viralizadas por estas redes; el testeo de aplicaciones (Apps) de móviles en estado beta, el periodismo youtuber o los periodistas con su canal propio en YouTube y el llamado a “movilizarse” o la articulación de movimientos sociales a través de teléfonos móviles.
Palomo entregó algunos datos del consumo móvil en España, indicando que un 94,3% de los usuarios navegan con un smartphone y que el 65,9% utiliza su teléfono para leer noticias.
El transmedia (no) ha muerto; ¡viva el transmedia!
Otra de las tendencias analizadas en el Congreso Internacional de Ciberperiodismo fueron las narrativas transmedia y la utilización de las redes sociales al servicio del mensaje periodístico.
Denis Porto Renó, profesor de la Universidade Estadual Paulista (Brasil) e investigador de la Universidade de Aveiro (Portugal), repasó la historia de la disciplina desde el ecosistema mediático hasta los “nuevos nuevos” medios, resaltando la importancia que han tomado las imágenes como formato para la narración de noticias.
En ese sentido examinó el uso de Instagram como circuito narrativo en que una fotografía en esta aplicación móvil puede significar la puerta de entrada principal para acceder al texto de una noticia, dado el explosivo incremento de visitas en esta red social, que el año pasado ¡aumentó en un 890%!
En la misma línea, Pere Freixa i Font, académico de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), rescató experiencias de documentales interactivos transmedia y cómo las redes sociales complementan la narración, ayudan a difusión de los contenidos e incluso llaman a la acción.
Para ello analizó en el tiempo las estrategias de casos como los proyectos Orgull de baix, Las Sinsombrero o Quipu y detalló los aprendizajes que pueden sacar los webdocs a la hora de potenciar su relato a través de diferentes plataformas.
Una serie de ejemplos de transmedia entregó también Ana Serrano Tellería, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, examinando su relación con el periodismo, los dispositivos móviles y la técnica de diseño de experiencia de usuario denominada desing thinking, invitando a la audiencia a experimentar con estas formas narrativas y darle importancia a la visualidad de las interfaces.
Nuevas investigaciones en comunicación digital y cibermedios
En espacio de presentación de comunicaciones se dieron a conocer interesantes estudios sobre tendencias en ciberperiodismo, los medios digitales y la comunicación en internet en general.
Entre otras ponencias, Mario Pérez-Montoro, catedrático de la Universitat de Barcelona, detalló ejemplos de visualización de información como estrategia periodística, donde gráficos e infografías interactivas facilitan a las audiencias la comprensión de temas complejos y muchas veces revelan nuevas aristas de las noticias.
El también catedrático Javier Díaz-Noci, de la UPF, presentó su estudio sobre la conversación acerca de la desigualdad económica en la red y los medios digitales en un trabajo titulado “Dealing with the crisis: Income inequality and digital media in the Basque Country (2008-2018) and the legacy (online) media of the European Mediterranean countries”.
Y un framework de elementos de SEO semántico que debemos incorporar en la difusión de noticias para mejorar su posicionamiento y visibilidad en los motores de búsqueda, presentó Carlos Lopezosa, doctorando del Grupo de Investigación DigiDoc. Junto a Lluís Codina, profesor del Departamento de Comunicación de la UPF, examinó aspectos como el rank brain de Google, el gráfico de conocimiento, los fragmentos enriquecidos o rich snippets y el estándar Schema.org como oportunidades para optimizar la publicación digital.
El “agur” de la instancia académica lo dio Koldobika Meso, director del Departamento de Periodismo II de la UPV/EHU, quien destacó los diez años del Congreso de Ciberperiodismo y anunció la realización de una nueva edición el próximo año.