Perspectiva de género en la academia: investigar en igualdad [Seminario DigiDoc]
La primera sesión del 2021 abordó la presencia femenina en la cultura y el quehacer universitario, a través del testimonio de mujeres investigadoras.
Reseñas sobre Jornadas o Seminarios sobre los temas del OCM. Incluye eventos organizados por el Grupo DigiDoc o que han contado con la participación destacada de alguno de sus miembros.
La primera sesión del 2021 abordó la presencia femenina en la cultura y el quehacer universitario, a través del testimonio de mujeres investigadoras.
En la actividad en línea intervendrán Mª Àngels Cabré (Observatori Cultural de Gènere) y las profesoras UPF Mònika Jiménez y Ruth Rodríguez. Organiza y modera: Matilde Obradors (UPF).
Research in the Age of Thinking Machines: Implications for Scholars, Libraries, and Publishers is the special focus of this academic event at the Complutense University of Madrid.
Hasta el día 5 de enero hay plazo para enviar propuestas de resumen para participar en esta instancia académica sobre redes sociales.
El objetivo de este estudio es proponer pautas para el diseño de un plan de comunicación estratégico, orientado a multiplicar el impacto de la inversión pública europea en ciencia e innovación, alcanzando a la sociedad y medios de comunicación.
La crisis de la COVID-19 ha generado un escenario de dimensiones excepcionales tanto por la cantidad de datos que se comparten como por su dimensión mundial. Gran parte de esa información, mucha de la cual es visual, se transmite por medio de las redes sociales. ¿Cómo se preservará este patrimonio colectivo?
Actividad no presencial contará con talleres internos y seminarios en abierto vía streaming, incluyendo la conferencia inaugural a cargo Sarah Pink, directora del Emerging Technologies Research Lab de la Monash University, Australia.
Jornada dirigida a profesores, investigadores y estudiantes de postgrado que llevan a cabo una investigación en ciencias sociales y humanidades y quieran divulgar sus resultados en revistas indexadas.
Hasta el 15 de octubre se extiende la fecha de presentación de propuestas de comunicaciones científicas y profesionales del tradicional encuentro que organiza la Universitat Politècnica de València.
Desinformación y credibilidad en el ecosistema digital es el tema de este año en el tradicional que encuentro de la U. del País Vasco. Hasta el 31 de julio de 2020 se pueden enviar propuestas de comunicación, las que podrían publicarse en revistas Mediatika o Hipertext.net.
La conferencia de Fernando Maciá sobre el posicionamiento bajo modelos de suscripción y la presentación de un informe UPF sobre optimización en las redacciones periodísticas, fueron parte del seminario “SEO, periodismo y sostenibilidad de los cibermedios”, actividad del grupo DigiDoc que contó con récord de participantes.