II Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales – En línea, 19-22 de octubre de 2021
Organizado por las universidades de Alicante y Salamanca, el congreso Cincoma podría tener una jornada semipresencial en Alicante.
Reseñas sobre Jornadas o Seminarios sobre los temas del OCM. Incluye eventos organizados por el Grupo DigiDoc o que han contado con la participación destacada de alguno de sus miembros.
Organizado por las universidades de Alicante y Salamanca, el congreso Cincoma podría tener una jornada semipresencial en Alicante.
Detrás de las pantallas, varios ponentes coincidieron en sus críticas tanto al factor de impacto y las métricas de evaluación como al esquema de financiación de las publicaciones en acceso abierto, así como a la proliferación de las llamadas revistas depredadoras, entre otros fenómenos que afectan al sector. También hubo espacio para compartir experiencias de éxito y buenas prácticas, que consolidan a esta conferencia como la mayor interfaz de conexión para los editores de Iberoamérica.
El congreso Innovacom –organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)– se articula alrededor de cuatro grandes bloques: docencia, investigación, profesión e innovación.
Bajo el tema información y big data en el sistema híbrido de medios, hasta el 31 de julio se pueden enviar propuestas para esta tradicional actividad académica que organiza la U. del País Vasco.
Alfred Hermida (U. of British Columbia) y Charo Henríquez (New York Times) serán parte de los ponentes de la conferencia organizada por la Sociedad Española de Periodística (SEP) y U. de Sevilla.
«¿Datos masivos = mejores decisiones?» se titula la conferencia que dictará Sara Suárez-Gonzalo (UPF). El evento también contará con talleres sobre acceso abierto y uso de Mendeley, a cargo de Lluís Codina y Alejandro Morales-Vargas, respectivamente.
La Societat Catalana de Comunicació (SCC) invita a presentar propuestas de comunicaciones hasta el 27 de mayo de 2021.
Los invitados a esta primera sesión proceden de Chile, Colombia, Cuba y España. Son editores de revistas, técnicos editoriales, investigadores o responsables de políticas científicas. Modera: Rafael Repiso.
Hasta hoy lunes 19 de abril se amplió el plazo para el envío de resúmenes para participar como ponente en este encuentro público y abierto.
The program includes presentations by professors Nicholas Brownless (Università Degli Studi di Firenza), Joad Raymond (Queen Mary University), Paul Firbas (Stony Brooks University) and Carmen Espejo-Cala (University of Seville).
Online only, ISOJ brings together editors, producers, executives and academics to discuss the present and future of online journalism.
Los primeros avances de sus tesis presentaron Alejandra Campos, Llúcia Castells, Vicky Choez, Xiao Liang, Anahí Lovato y Elena Pastor.