Publicaciones de calidad y ciencia abierta [Conferencia de Revistas Académicas en Comunicación]

3ª Conferencia Internacional de Revistas Académicas en Comunicación
3ª Conferencia Internacional de Revistas Académicas en Comunicación (Fotos: Alejandro Morales Vargas).

Con alta asistencia de público se realizó el pasado viernes 15 de marzo de 2019 la 3ª Conferencia Internacional de Revistas Académicas en Comunicación, organizada cada dos años por el Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y que en esta edición tuvo a los estudios de género como eje temático, principalmente  en el bloque de la mañana.

La sesión de la tarde, en tanto, se dedicó al tema de la ciencia abierta y al panorama nacional de la evaluación y publicación de revistas científicas.

En la ocasión, se presentaron las ponencias La evaluación de revistas científicas de FECYT de Pilar Rico Castro; ¿Qué valor tienen las revistas científicas para las universidades que las editan?, a cargo de Rafael Repiso; y La revista académica, metáfora fractal de la ciencia abierta, por parte de Remedios Melero.

Sello de calidad para las revistas científicas españolas

Pilar Rico Castro (FECYT)
Ponencia de Pilar Rico Castro (FECYT).

Con el propósito de fortalecer la publicación académica en España y elevar sus estándares de calidad, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) el 2006 creó un sello de calidad para las revistas científicas, cuyos detalles entregó Pilar Rico Castro, jefa de la Unidad de Acceso Abierto, Repositorios y Revistas de dicha entidad.

Para cumplir este objetivo, FECYT se encarga de difundir de estándares; realizar un proceso de evaluación de las publicaciones;  promover las revistas acreditadas en Web of Science (WoS), Scopus y agencias de evaluación, y brindar apoyo a la edición electrónica.

Rico Castro –doctora en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid– detalló el proceso de evaluación, que consta de una primera fase de calidad editorial y científica y una segunda etapa evaluación de calidad por áreas del conocimiento.

Tras la quinta convocatoria realizada en julio de 2016, son 298 revistas científicas españolas las que cuentan con el sello de calidad FECYT, quedando especialmente representadas las áreas de ciencias sociales y humanidades.

El aporte de las revistas a las universidades

Ponencia de Rafael Repiso Caballero (UNIR/EC3metrics).

A su turno, Rafael Repiso Caballero –profesor de la U. Internacional de la Rioja (UNIR), miembro del grupo EC3 de la U. de Granada, socio de EC3 Metrics, y editor adjunto de la revista Comunicar– profundizó en qué se beneficia una universidad a la hora de publicar revistas académicas.

Indicó que las revistas de ciencias editadas por instituciones de educación superior representan tan solo el 6,3% de la colección principal de WoS. En cambio, las revistas de ciencias sociales equivalen a un 14,5% del total, y en arte y humanidades, la cifra aumenta al 33%. Y que Reino Unido, Estados Unidos y Canadá aglutinan el 75% de las revistas editadas por universidades en WoS.

“Una mala revista es un perjuicio para la universidad pues visibiliza aspectos negativos de la misma, en cambio una revista de calidad puede tener significativas ventajas docentes, científicas y estructurales para la institución”, agregó el académico.

Entre estas últimas, Repiso recuerda que las revistas son los gatekeepers de la ciencia: tienen el poder indirecto de promocionar a los académicos que en ellas publican, pues el principal mérito de evaluación en los procesos acreditativos es la producción científica.

Mencionó además como oportunidad el rédito económico, el valor de intercambio y la posibilidad de colaboración con otras instituciones, como las sociedades científicas, al tiempo que citó los casos de éxito la revista Aula Orientalis y la editorial The Chicago University Press.

El nuevo paradigma de la ciencia abierta

Ponencia de Remedios Melero (CSIC).
Ponencia de Remedios Melero (CSIC).

Como investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), editora de la revista científica Food Science and International Technology y coordinadora del grupo de trabajo español de Acceso Abierto a la Ciencia, Remedios Melero aclaró conceptos y derribó falsas creencias sobre el open access y la open science.

Presentó una taxonomía de términos asociados a la ciencia abierta, definida como el movimiento para hacer que la investigación científica, los datos y la difusión sean accesibles a todos los niveles de una sociedad interesada.

También entregó las principales directrices para alcanzarla, buenas prácticas y dio a conocer nuevos modelos de publicación académica y flujos de trabajo en línea con la ciencia abierta.

Finalmente Reme Melero comentó algunos mitos sobre las publicaciones académicas abiertas y repasó cuáles son las características del artículo científico del futuro.

Los coordinadores de la mesa Ernest Abadal (UB) -en el podio-, junto a Carlos Scolari y Lluís Codina (UPF).
Los coordinadores de la mesa Ernest Abadal (UB) -en el podio-, junto a Carlos Scolari y Lluís Codina (UPF).

La jornada terminó con un debate en que los panelistas expresaron sus diferentes posiciones respecto del rol de apoyo de FECYT a las revistas y las políticas estatales respecto de las publicaciones científicas, así como las modalidades de acceso abierto y los predatory journals, entre otros temas.

La coordinación de la mesa estuvo a cargo de Ernest Abadal, catedrático de la Universidad de Barcelona, y de los profesores titulares de la UPF Lluís Codina y Carlos Scolari, quien fue el moderador del debate.