La obra forma parte de los resultados de un proyecto de innovación docente. La idea principal consistió en la concepción y el diseño de una publicación digital que fuera capaz de proporcionar a los estudiantes del Máster Universitario en Investigación en Comunicación Social (MUCS) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) herramientas intelectuales para el desarrollo de sus proyectos y en especial de los Trabajos de Final de Máster.
A este fin, gracias a los recursos de un plan de innovación docente del Centro para la Innovación en Aprendizaje y Conocimiento (CLIK) de la UPF se invitó a diversos profesores, así como a alumni del MUCS que han desarrollado una carrera académica posterior, a participar con propuestas de carácter fundamentalmente metodológico.
La intención de los autores es que estas aportaciones sean útiles a estudiantes de másteres y doctorados, no solo del MUCS, y no solo de nuestra universidad, sino de cualquier universidad del mundo, razón por la cual esta obra se presenta en formato electrónico y se distribuye en acceso abierto, bajo una licencia Creative Commons de Cultura Libre.
Esta obra cuenta con características de monografía y de aquí el número de ISBN con el que se ha registrado. Por tanto, en este sentido se trata de una obra completa y autocontenida en sí misma. Así mismo, a cada una de las partes componentes, se les ha asignado un DOI a fin de facilitar su uso individual. El conjunto del Anuario, tanto en modo global como en cada una de las mencionadas partes componentes está disponible en el repositorio oficial de la Universitat Pompeu Fabra.
Dado, a su vez, el carácter de Anuario con el que fue originalmente concebida, los autores no descartan la aparición de nuevas ediciones, aunque por diversas circunstancias, en el momento de redactar este prefacio, los editores no pueden anunciar aún nada en este aspecto.
Acceso a los capítulos y resumen
Teoría y elección metodológica en la investigación
Carles Roca-Cuberes
Este capítulo es una introducción al anuario. Aborda la teoría en las ciencias sociales y los principales paradigmas o familias teóricas en las ciencias sociales: paradigma positivista, paradigma interpretativo y paradigma sociocrítico, entre otros aspectos.
Guía de métodos de investigación aplicados al entorno digital
Javier Díaz-Noci
En este capítulo examinaremos las diferentes metodologías y técnicas de investigación, especialmente las de tipo cualitativo, que pueden aplicarse a un entorno digital (y digitalizado, si tenemos en cuenta que buena parte de las fuentes históricas se han digitalizado y o están en trance de hacerlo). En concreto, examinaremos la aplicación y adaptación de los métodos etnográficos (observación, entrevistas, historias de vida), del análisis de contenido y, desde un punto de vista historiográfico, la aplicación de modernas corrientes metodológicas como la prosopografía y la career research. Igualmente, dedicaremos un apartado a la naturaleza del documento digital (y digitalizado), a la preservación de documentos digitales (y digitalizados) y a la formación y tratamiento de corpora digitales mediante el diseño de bases de datos y la aplicación de programas CAQDAS.
Leer y comprender audiovisuales interactivos: aportes de la lectura detallada y el découpage
Pere Freixa
Desde finales de la década de 1990, autores de ámbitos diversos han producido obras en las que el diálogo interactivo, la multimedialidad y la participación del usuario han permitido explorar las posibilidades narrativas del ecosistema digital. Se trata de textos que ahondan, entre otros, en aspectos como la hipertextualidad, la hipermedialidad y la comunicación bidireccional. Trabajos en los que al usuario se le propone una lectura activa, a menudo complementada con la aportación, creación o co-creación de contenido. La lectura y comprensión de estos textos precisa de procesos de aprendizaje específicos que, lamentablemente, no se recogen en los programas de alfabetización mediática de la enseñanza reglada, ni en la escuela primaria ni en la secundaria. En este artículo se propone una reflexión sobre la lectura detallada de textos audiovisuales interactivos, y se proponen estrategias y herramientas para su comprensión y análisis.
Publicación de artículos académicos: buenas prácticas y recomendaciones para la redacción y envío a revistas científicas
Rafael Pedraza-Jiménez
En el contexto académico actual la publicación de artículos de investigación en revistas científicas se ha convertido en un requerimiento, no solo para desarrollar una carrera académica, sino incluso para la superación de diferentes estudios de postgrado. A pesar de ello, continúan siendo escasos los recursos que guían y orientan a las personas que deben abordar la ardua tarea de publicar. Este artículo pretende contribuir a llenar este vacío. A tal fin, recopila recomendaciones y buenas prácticas que intentan ayudar, principalmente –aunque no exclusivamente–, a los investigadores noveles a maximizar sus posibilidades de publicar con éxito en una revista científica. De este modo, en este trabajo se abordan aspectos relacionados con: la redacción de los artículos científicos; la selección de revistas apropiadas para su publicación; el proceso de envío del artículo a revistas científicas; el proceso de evaluación del artículo por parte de una revista; y el procedimiento de respuesta a los comentarios de los revisores de la revista.
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales. 1: Fundamentos
Lluís Codina
Informe sobre las características generales de las revisiones bibliográficas sistematizadas y su fundamento en las revisiones sistemáticas. Presentación de los fases principales de una revisión sistemática y su adaptación a las revisiones sistematizadas para Ciencias Humanas y Sociales. Presentación del Framework ReSiste-CSH para revisiones bibliográficas destinadas a estados de la cuestión como parte de trabajos de final de máster, tesis doctorales y memorias de solicitud de proyectos. Descripción detallada de las cuatro fases principales de una revisión bibliográfica sistematizada: Búsqueda, Evaluación, Análisis y Síntesis. Consideraciones y propuestas sobre la presentación final de la revisión o del estado de la cuestión.
Revisiones sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales. 2: Búsqueda y Evaluación
Lluís Codina
Las fases de búsqueda y evaluación son las dos primeras de una revisión sistematizada de acuerdo con el framework SALSA, como es el caso del metaframework que utilizamos aquí, denominado Revisiones Sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales o ReSiste-CHS. Como veremos, estas fases son de una importancia crucial para asegurar que el grupo de documentos que se utilizan, ya sea para producir un estado de la cuestión (parte de un trabajo más amplio), o un trabajo de revisión (trabajo autocontenido), correspondan a la mejor evidencia científico-académica disponible y no, por ejemplo, a determinados sesgos de los autores. También veremos que estas dos fases requieren un contexto más amplio, que es aquél que constituyen las hipótesis o las preguntas de investigación que se desean responder gracias a una revisión sistematizada. La forma de preparar las ecuaciones de búsqueda y la selección de las fuentes (bases de datos,p.e.) así como la forma de evaluar los documentos encontrados forman parte de estas dos fases.
Revisiones sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales. 3: Análisis y Síntesis de la información cualitativa
Lluís Codina
El Análisis y la Síntesis son las dos últimas fases de una revisión sistematizada que sigue el Framework SALSA, parte a su vez del (meta)framework ReSiste-CSH que estamos presentando en esta serie de tres capítulos, de la cual este es el último. El Análisis se ocupa de proveer un medio de examen de los documentos que debe ser aplicado a todos por igual, con el objetivo de tener una base de comparación y, sobre todo, de Síntesis. La Síntesis, entonces es la última de las fases en el mencionado Framework SALSA. En un marco más amplio, tendríamos aún una fase posterior de presentación de la revisión o del estado de la cuestión, según el destino concreto de nuestra revisión.
Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz
Carlos Lopezosa
Este informe sostiene que el software de análisis de datos cualitativos NVivo puede ser una herramienta muy útil para analizar e interpretar entrevistas semiestructuradas. Para ello, se plantea un ejemplo práctico de cómo aplicar esta herramienta a investigaciones cualitativas, utilizando como caso 10 entrevista sobre posicionamiento en buscadores en cibermedios a un experto en este campo. Asimismo, en este trabajo se explica qué procesos hay que tener en cuenta para manejar e interpretar adecuadamente los datos que proporcionen la codificación de las entrevistas con NVivo. El proceso incluye estrategias de interpretación de datos en nodos de árbol, y en nubes de categorías. El artículo concluye con una serie de recomendaciones para que los investigadores sean capaces de sacar el mayor provecho posible a este software.
Los métodos etnográficos y los fan studies, un cambio de paradigma
Ona Anglada Pujol
En este artículo se presentan varios de los debates y cuestiones alrededor de metodología etnográfica aplicada a los fan studies. Esta disciplina, aparecida en los años noventa, usa principalmente métodos etnográficos y análisis de contenido. Hemos revisado los cambios en la concepción del fan y como esto se ha reflejado en la metodología, centrándonos en los fans de cultura mediática popular y no en los fans de deportes. Se ha realizado una revisión de los artículos sobre metodologías aplicadas en los fan studies y una síntesis de todas aquellas cuestiones surgidas a raíz de varias problemáticas, como la aparición de las comunidades de fans online. También se revisan conceptos como “aca-fan” y las implicaciones que este tiene en las aproximaciones etnográficas.
La semiótica como metodología para el estudio de la representación de las enfermedades mentales en las series de TV. Estudio de caso: My Mad Fat Diary
Marta Lopera-Mármol
El presente artículo analiza la representación de las enfermedades mentales, en especial la depresión, en las series televisivas mediante un análisis semiótico del estudio de caso de: My Mad Fat Diary, una serie británica del género del dramedia y el coming-of-age, con un fuerte carácter postmoderno, basada en la nostalgia y el brit-grit. El marco teórico revela que todavía se manejan conceptos erróneos, desinformación, estereotipos, prejuicios y tergiversaciones respecto a la salud mental. Sin embargo, el estado de la cuestión revela que ha habido una pequeña mejora en relación al enfoque durante los últimos veinte años, observables en distintos casos seriales. La metodología de análisis, basada en la semiótica de Greimas y Courtés, nos permite desvelar desde los elementos más superficiales, como la manifestación y el discurso, a los más profundos y trascendentales, como el nivel semio-narrativo y el axiológico. Los resultados y las conclusiones manifiestan que, en My Mad Fat Diary, la representación de la depresión es bastante fidedigna respecto al realismo clínico de la enfermedad, aunque debería mejorarse la representación de muchos aspectos todavía.
Sobre los autores
- Carlos Lopezosa, Javier Díaz-Noci y Lluís Codina han actuado como editores de este volumen. Pere Freixa ha estado a cargo del diseño.
- Cada capítulo cuenta con diferentes autores según se indica en los apartados correspondientes.
Forma recomendada de citación de la obra completa:
Lopezosa, C.; Díaz-Noci, J. ; Codina. L. (eds) (2020). Methodos. Anuario de
Métodos de Investigación en Comunicación Social. Barcelona: Departamento de
Comunicación. Serie Editorial DigiDoc, 05 de mayo de 2020. ISBN 978-84-09-
20524-0 DOI: 10.31009/methodos.2020.i01.00 Acceso: https://repositori.upf.edu/handle/10230/44613